lunes , septiembre 25 2023

Crítica de ‘Las dos caras de la justicia’. Drama humanista sobre el perdón y la contrición

Puntuación:

Notable tercer largometraje como directora de Jeanne Herry que deja patente su habilidad para crear diálogos convincentes y lograr excelentes trabajos interpretativos de su reparto.

User Rating: 4.5 ( 1 votes)

Maixabel sirvió para mostrar una actividad quizá poco publicitada: la denominada justicia reparativa o restauradora. La película de Icíar Bollaín reflejaba con sensibilidad la relación real entre la viuda de Juan María Jáuregui, político socialista asesinado por la banda terrorista, e Ibon Etxezarreta, el asesino del que fue su esposo. Aquella obra ponía de manifiesto que las soluciones que dejan a un lado la venganza son posibles en una sociedad avanzada como la nuestra. Las dos caras de la justicia sigue en cierta medida la senda trazada por la realizadora española, aunque ambientando la película en la Francia actual.

La cineasta gala Jeanne Herry, que sorprendió a la crítica y el público del país vecino con En buenas manos, refleja esta particular práctica siguiendo dos caminos: el de una joven que quiere tener una reunión con el hermanastro que la violó siendo una menor y el de tres víctimas de asaltos violentos que se reúnen una prisión con otros criminales procesados por delitos semejantes. El nexo entre ambas son los mediadores de los dos procesos, que mantienen una estrecha amistad y comentan los casos que tienen encomendados.

Sorprende la humanidad con la que la directora muestra a los protagonistas, tratando de comprenderlos y sin intentar juzgarlos a pesar de los pasos en falso y los errores que han cometido. Por otra parte, demuestra una habilidad impresionante a la hora de dirigir a sus actores, todos magníficos, sin dejar que ninguno caiga en la sobreactuación a pesar de lograr la emoción en el espectador.

Por otra parte, Herry demuestra ser estupenda escribiendo unos diálogos que distan tanto de ser banales como de caer en el sermón propio de muchas películas de mensaje social. A todo ello hay que añadir la desnudez formal que permite que los personajes sean los verdaderos protagonistas dejando a un lado las filigranas técnicas.

Como ya he señalado previamente, el reparto es sinceramente excepcional. Estrellas del cine francés tan rutilantes como Adèle Exarchopoulos, Gilles Lellouche, Elodie Bouchez, Miou-Miou, Jean-Pierre Darroussin o Dali Benssalah dejan de lado histrionismos para dar vida a las afligidas víctimas, los angustiados mediadores o los arrepentidos presos en una cinta que, por una vez, podemos calificar de necesaria.

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.