miércoles , marzo 19 2025

Crítica de ‘El cuco’. Curiosa mezcla de terror y thriller con ecos de ‘La semilla del diablo’

Puntuación:

Targarona realiza una cinta interesante que se ve perjudicada por la comparación con sus evidentes referentes y una segunda mitad que desmerece la meritoria primera parte.

User Rating: Be the first one !

Mar Targarona ha desarrollado un exitosa carrera como productora con taquillazos del calibre de El orfanato, Los ojos de Julia o El cuerpo, entre muchos. Más discreta ha sido su carrera como directora con títulos tan poco destacables como Secuestro o Dos.

El cuco vuelve a dejar patente el gusto de su autora por el thriller y el terror. El guion, obra de Alfred Pérez Fargas y Roger Danès, sigue los pasos de una joven pareja española que decide intercambiar casa con una aparentemente adorables ancianos alemanes cuando ella está a punto de dar a luz. Como el lector se puede imaginar, el cambio no será precisamente beneficioso para el matrimonio que espera a su primer hijo.

El cuco del título funciona como símbolo de aquellos que ocupan casas ajenas para hacerlas suyas. En este caso, harán algo más. Targarona y los guionistas realizan una particular revisión de La semilla del diablo en clave siglo XXI con la excusa tan actual del intercambio de casas. La directora consigue en la primera mitad del filme imprimir al conjunto un tono malsano, aunque esté lejos de lograr el sentimiento de claustrofobia que inundaba la obra maestra de Roman Polanski. Tanto Belén Cuesta como Jorge Suquet, en la piel de la joven pareja, como Rainer Reiners y Hildegard Schroedter, interpretando a los ancianos, logran hacer creíble la trama más o menos truculenta.

Sin embargo, la inclusión de algunos momentos excesivamente grotescos, un vergonzante homenaje a Psicosis y una efectista resolución que recuerda por momentos a los peores thrillers de los noventa malogran un tanto esta pasable película que recuerda en exceso al citado filme de Polanski y no alcanzar la inquietud de la minusvalorada La abuela, cinta de Paco Plaza con la que guarda curiosas similitudes.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.