viernes , junio 20 2025

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

Puntuación:

Una cinta realizada con buenos materiales e inmejorables intenciones que, sin embargo, acaba naufragando por la falta de un guion sólido que vertebre todos sus elementos.

User Rating: Be the first one !

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar la realidad social sin discursos obvios y demostrando un especial cariño por sus protagonistas. La relación lésbica entre dos chicas gitanas dejaba patente su habilidad para la creación de diálogos más comunes que nunca caían en la banalidad, su especial pericia para dirigir un reparto donde se mezclan actores profesionales con otros que no lo son, y su interés por mostrar el choque de una cultura hegemónica con otra más minoritaria. Chinas, su segundo largometraje de ficción, repite algunas de las bondades de su debut, aunque sea una cinta menos lograda en general.

El largometraje sigue los pasos de dos niñas de orígenes chinos: una vive con su progenitores biológicos, los dueños de un bazar, en Madrid, y la otra lo hace con sus padres adoptivos. Mientras la primera está totalmente integrada, la segunda no lo está. Las relaciones de ambas con sus padres también son distintas: mientras una quiere occidentalizarse ante la oposición de sus parientes, la otra encuentra una particular brecha entre la cultura de la que proviene y la occidental de aquellos que la han acogido como hija.

El centro educativo a la que acuden ambas parece ser el principal nexo de unión de ambas porque la relación de ambas nunca acaba de fraguarse completamente. Un elemento que acaba perjudicando un tanto la cohesión de la cinta como el resultado final. Por otra parte, Echevarría se pierde en historias secundarias, como la de la hermana de la primera que intenta llevar una vida parecida al de sus compañeras españolas ante la oposición de sus padres o la preocupación por la integración de la madre adoptiva de la segunda, que nunca acaba de ir más allá de la mera exposición sin ahondar demasiado en el asunto, a pesar del esfuerzo interpretativo de Leonor Watling.

En definitiva, Chinas queda como una película plagada de buenos momentos a la que falta un guion más sólido que vertebre algo mejor lo que está contando. Hay buenos materiales en la película, aunque en la mayoría de las ocasiones no estén bien del todo tejidos.

En su deseo de mostrar una visión global, Echevarría se pierde un tanto y acaba cerrando el filme de una manera demasiado apresurada y errática. Queda, eso sí, la habilidad para los diálogos cotidianos, la mesura con la que está hecha la crítica a la cultura china y española, o la habilidad para dirigir intépretes profesionales, especilamente evidente en la maravillosa dirección de las niñas protagonistas.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

¿Es el enemigo?. La película de Gila. Gracias

Dirigida por Alexis Morante. En el reparto un maravilloso Óscar Lasarte, Carlos Cuevas, Salva Reina, …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.