lunes , marzo 17 2025

Crítica de ‘En nombre de la tierra’. Precioso cuento de animación con óleos y espíritu de melodrama clásico

Puntuación:

Aunque quizá obtenga menos repercusión que 'Loving Vincent', el anterior trabajo de sus autores, este filme es una obra superior, especialmente en el aspecto narrativo.

User Rating: Be the first one !

El dúo de realizadores formado por DK Welchman y Hugh Welchman ofreció una pequeña joya visual de la animación con Loving Vincent. Con la excusa de una investigación sobre Van Gogh que lleva a cabo el hijo de un cartero que tiene que entregar la última misiva del genial pintor y de paso investiga la vida del artista, ambos realizadores ofrecían un película compuesta de miles de óleos que simulaban la técnica del autor de Los girasoles. No obstante, la innegable belleza estética de la obra, que fue bendecida con una candidatura al premio Óscar, se veía deslucida por una narrativa que no ofrecía demasiados descubrimientos del pintor y resultaba en exceso plana.

Seis años después de aquel éxito, la pareja de cineastas repite técnica de animación a partir de miles de óleos en la bellísima En nombre de la Tierra. Basada en la novela Los campesinos, escrita por el premio Nobel Wladislaw Reymont, la cinta estéticamente se vincula evidentemente con la anterior, especialmente en la plasmación de la naturaleza, pero supone un paso en el aspecto narrativo, aquí más cuidada que en su previa obra conjunta. Los mimbres son las de un buen melodrama clásico.

Una atractiva joven polaca de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX se casa a la fuerza con el campesino más rico del pueblo, un anciano que acaba de perder a su mujer, aunque se siente atraída por su hijo, un hombre casado que bebe los vientos por ella a pesar de tener esposa. La actitud libre y fuera de toda norma de la chica provocará los comentarios de unos campesinos aferrados a sus caducas costumbres y a una falsa moral que permite cosas a los hombres que prohibe a las mujeres.

A través de las cuatro estaciones de un mismo año, mostradas con transiciones de una belleza abrumadora, observamos la evolución de unos personajes constreñidos por las normas de una sociedad patriarcal y falsamente religiosa. Lo hacen con mucha atención a perfilar a los personajes, incluso aquellos más secundarios, y logrando que el drama cale en el espectador.

Visualmente, aunque beba de las aportanciones de su anterior filme, se nota un tono mucho más oscuro, especialmente en unos interiores que remiten a las pinturas de Caravaggio. Por otra parte, la elección de esta animación al óleo otorga al conjunto una extraña atmósfera a medio camino entre lo realista y lo casi fantástico.

En defintiva, a pesar de no contar con la coartada cultural de su precedente, En nombre de la tierra la supera en casi todos los aspectos.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.