Puntuación:
Entrañable cinta que prima las relaciones entre los protagonistas a las habituales y aparatosas luchas propias del subgénero.
Los 4 fantásticos, el popular cómic de la editorial Marvel, no había tenido mucha suerte en su traslado a la gran pantalla hasta la fecha. Las primera adaptación de 1994 tenía un paupérrimo presupuesto y quedó relegada a la distribución en videoclubs. Poco más de una década después, el realizador Tim Story dirigió Los 4 fantásticos (2004) y su secuela Los 4 fantásticos y Silver Surfer (2007), dos cintas de éxito en taquilla, pero bastante pueriles. Hubo una cuarta versión en 2015, dirigida por Josh Trank, que se saldó con un rotundo fracaso de público y crítica después de un complicado proceso de producción y postproducción.

Los 4 fantásticos: Primeros pasos supone una nueva reinterpretación de cara a la inclusión del cuarteto en el universo cinematográfico Marvel de Disney. Matt Shankman, responsable de Cut Bank y director de series como WandaVision y Juego de Tronos, se encarga de realizar una versión donde las relaciones familiares entre los miembros del popular grupo ganan terreno a las habituales batallas más o menos espectaculares. Además, se ha decidido ambientar sus aventuras en un mundo paralelo al del resto de superhéroes con una estética deudora de los años sesenta del siglo XX.
Los guionistas Josh Friedman, Eric Pearson, Jeff Kaplan y Ian Springer han creado una película que reduce al mínimo la narración de sus orígenes para centrarse en su vida cuando ya se han convertido en los grandes defensores del planeta. Por otra parte, se ha optado por desarrollar los aspectos más íntimos de los protagonistas y potenciar los elementos de humor. Por primera vez dentro de las versiones de este cómic, los personajes realmente importan y no son meros muñequitos que protagonizan aparatosas batallas.

Shankman realiza una labor de artesano, centrándose en la dirección de actores y en el impresionante apartado técnico. En el aspecto interpretativo, los cuatro actores logran hacer verosímiles los lazos de cariño que les unen, Destaca entre todos ellos una impresinante Vanessa Kirby, que aprovecha la relevancia que el guion le da como Mujer Invisible para demostrar que es una de las mejores actrices del Hollywood actual.
Por otra parte, la música de Michael Giacchino insufla un tono épico al filme y el impresionante diseño de producción imprime un look visual muy pop al conjunto.

Los fans de los cómics pueden achacarle que Galactus, el devorador de mundos al que se enfrenta la formación para salvar a su Tierra, sea quizá demasiado débil, pero eso no evita que nos encontremos con una entretenimiento con bastante más alma que los productos habituales en el subgénero.
Noticias de cine, películas, series y estrenos | Cineralia Noticias de cine y de series de televisión, críticas de las últimas películas, tráilers, estrenos, concursos, especiales; esto y mucho más en Cineralia.com