El director Guy Ritchie regresa con The Gentlemen: los señores de la mafia al cine que le dio a conocer con cintas como Lock & Stock y Snatch (Cerdos y diamantes). Vértice 360 Aquellas primeras obras eran una particular versión de las constantes del cine negro y el thriller desde …
Leer másLas golondrinas de Kabul: Buscando un poco de luz
La obra de Yasmina Khadra, Las golondrinas de Kabul, es llevada a la gran pantalla por las directoras Zabou Breitman y Elea Gobbe Mevellec. Las dos directoras han querido utilizar la animación, con exactitud laacuarela para plasmar con sutileza y sencillez con los trazos y colores tenues la dureza de …
Leer másCrítica/Entrevista de <3 de María Antón Cabot
<3 es una cinta fresca, natural, que rebosa vida en todos los sentidos. Vida en cada una de las entrevistas que la directora ha recogido, y la propia vida que le inserta María en la forma narrativa que ha utilizado para llevar el documental. A veces nos gusta saber de …
Leer másQueen & Slim: entre la igualdad y el amor
Hay dos patrones que se repiten constantemente en Queen & Slim, que son la igualdad y el amor. La igualdad de género y la de raza, y el amor familiar y el personal. Melina Matsoukas dirige la película con guion de Lena Waithe y James Frey, teniendo su fecha de estreno …
Leer másCrítica de El escándalo. Que algo cambie para que todo siga igual
Resulta curioso el giro que el director Ray Roach, responsable de la franquicia protagonizada por Austin Powers, ha realizado desde Trumbo, su particular biopic del mítico guionista que fue víctima de la denominada Caza de Brujas. De la comedia más o menos gamberra y fácil ha virado hacia un cine …
Leer másCrítica de Una mañana fría de Raquel Troyano
La típica frase de «La vida son dos días» es algo que decimos pero que a veces no tomamos en cuenta. Una mañana fría nos lleva a reflexionar sobre ello, sobre los accidentes de tráfico el antes y el después, y las consecuencias para todos. Siete historias de personas que …
Leer másCrítica de Vida oculta. Los renglones torcidos del hombre
No es nada nuevo que Terrence Malick utilice la naturaleza como un personaje más. Lo vuelve a hacer con Vida oculta, como lo aprovechó visualmente en El árbol da la vida, pero en esta ocasión utilizando un caso real, para llevarnos por la reflexión del hombre, de la creencias, las …
Leer másCrítica de Aves de presa. No, no era suficiente
Ser secuela/spin-off de una mala película de superhéroes (Escuadrón suicida), una estética cirquense, un guión de andar por casa y una sobredosis de acción bañada de feminismo mal entendido no era suficiente. Si le sumas una banda sonora estridente, capaz de aturdir al más curtido, el resultado no solo es …
Leer másSobre lo infinito: Los tonos grises de la sociedad
Hay cine que nos los dan mascado, triturado y hasta digerido y otro que lo tenemos que realizar cocinar incluso a cámara lenta. Ese es el caso de cualquier película de Roy Andersson, que ahora nos trae para deleitarnos en tanto solo 76 minutos Sobre lo infinito, su último trabajo. …
Leer másAguas oscuras: entre la conciencia y la ética profesional
Parece que a Mark Ruffalo le van los casos reales últimamente, plasmar lo que ya ha ocurrido en pantalla, encarnar un papel que le de unas referencias, después de Spotlight ahora vuelve a una historia real en Aguas oscuras donde los protagonistas son las víctimas de Dupont y su querido …
Leer másCrítica de Underwater. Nada nuevo bajo el agua
Las películas de grupos de investigadores que encuentran extrañas criaturas en el fondo del mar son un género en sí mismas. Profundidad seis, Abyss o La grieta, entre muchas otras cintas, nos han demostrado los misterios que se hallan cuando nos alejamos de la superficie. Underwater no innova demasiado sobre …
Leer másCrítica de Jojo Rabbit, la inocencia como escudo
Hay temáticas que son complicadas de abordar y mucho más si se hace desde la mirada de un niño. Tienen que estar muy bien hechas para que la interpretación sea la correcta. Jojo Rabbit, es este caso, una cinta donde la imaginación de un niño está sujeta a la imagen …
Leer másCrítica/Entrevista de La inocencia de Lucía Alemany: La inocencia como ausencia de culpa nos hace más libres
Puede que pensemos que con el paso del tiempo mejora, que ir atrás como los cangrejos no es para los humanos, pero no tenemos más que leer muchas noticias de hoy en día para comprobar todo lo contrario. La inocencia, ópera prima de Lucia Alemany, nos refleja esa situación a …
Leer másCrítica de La guerra de las corrientes. Forma contra fondo
Resulta un tanto sorprendente que Alfonso Gómez-Rejón, realizador estadounidense de origen mexicano, haya escogido La guerra de las corrientes, una recreación de la pugna comercial entre Thomas Edison y George Westinghouse, como su siguiente largometraje después del éxito crítico de Yo, él y Raquel. Si aquel era un drama independiente …
Leer más