
En la dirección Jonathan Entwistle.
En el reparto leyendas como Jackie Chan y Ralph Macchio acompañados de cerca por Ben Wang, Joshua Jackson, Sadie Stanley y Ming-Na Wen entre otros.
Tras una tragedia familiar, el prodigio del kung fu Li Fong (Ben Wang) se ve obligado a abandonar su hogar en Pekín y trasladarse a Nueva York con su madre. Li lucha por dejar atrás su pasado mientras intenta encajar con sus nuevos compañeros de clase y, aunque no quiere pelear, los problemas parecen encontrarle en todas partes. Cuando un nuevo amigo necesita su ayuda, Li se presenta a una competición de kárate, pero sus habilidades no son suficientes. El profesor de kung fu de Li, el Sr. Han (Jackie Chan), pide ayuda al Karate Kid original, Daniel LaRusso (Ralph Macchio), y Li aprende una nueva forma de luchar, fusionando sus dos estilos en uno solo para el enfrentamiento definitivo de artes marciales.

Entiendo que es/era una gran responsabilidad lanzar una nueva película de la saga alcanzando estos niveles y reuniendo a ciertos personajes de peso, que despertaran en la mayoría aquella nostalgia de los 80.
Anunciaros que este viernes 8 de agosto llega a las salas de cine españolas «Karate Kid Legends». Nosotros ya hemos podido verla y dejaremos aquí para vosotros una vez más, nuestra más sincera opinión.
Una vez más nos traen sin decepción, una historia de fuerza espiritual y superación. Un renovarse o morir que demuestra que, el legado continua.
Este tipo de argumentos y moralejas llega siempre y perdura, sin fecha alguna de caducidad.
Yo, tal vez hubiera metido algo mas de fuerza en la música que oye, Peter Cetera no eran cualquiera cosa, jejeje.
¡Sorpresa, sorpresa! que igual no es de Oscar pero tiene su «Chi».
Lograron sorprender con ciertas vueltas de la trama y para colmo y eso, sorpresa, se adaptaron perfectamente a ala actualidad y las nuevas tecnologías en cuanto a música, producción y por supuesto en al parte visual.
Pues si amigos míos que me la quedo, que la compro. Sera por morriña o yo que se, será que apetecía recuperar un poco de lo nuestro de la esencia de cuando éramos pequeños, aunque hoy nuestro hijos se rían de la forma en que se hacía cine entonces. ¡Rite, rite, pero sigue conectando, llegando y gustando! sin efectos tan raros ni patrañas.

Todos envejecemos y otros tantos ya no están y no será una obra brillante a nivel interpretativo, pero esta bien, es lo que promete y cumple.
Acción y sentimiento en cada escena y secuencia, chispa de humor entre nuestros amigos Han y Larusso, sin malos muy malos y buenos con un lado digamos algo regular ¡está bien, es la verdad!.
Se corta cuando se tiene que cortar para que nadie luzca mal y se acciona el botón de presión cuando toca. Correcto.
Si algo se nos muestra dentro de lo malo y lo bueno de todo lo que implica una producción, es la capacidad de extenderse hacia los demás, o la lucha por algo, es decir:
- «DOS RAMAS. UN ARBOL«. No se trata de pelear, se trata de no rendirse.
Mila Marcos