El universo del juego de mesa más famoso del cine sigue expandiéndose: videojuegos, slots, realidad virtual, dibujos animados y hasta una montaña rusa.

En 1995, se estrenaba en Estados Unidos la primera de las películas de la saga Jumanji, esa que marcó a toda una generación con una historia fantástica de aventuras bien contada, con sustancia y protagonizada por el inolvidable Robin Williams.
En realidad, la aventura había empezado unos cuantos años antes, en 1981, con la publicación del relato infantil del mismo nombre escrito e ilustrado por Chris Van Allsburg. Pero fue con la película cuando se convirtió en el mito que sigue vivo hoy en día, casi 30 años después, gracias a una serie de reencarnaciones increíbles.
Las películas
La Jumanji “original”, la de Robin Williams y una jovencísima Kirsten Dunst, se estrenó para las Navidades de 1995, aunque no llegó a España hasta principios del año siguiente. Se convirtió en un fenómeno instantáneo que muchos creyeron que no tendría continuidad más allá de la serie de dibujos animados de 40 capítulos que se emitió entre 1996 y 1999, y que daba bastantes giros a la historia. Sin embargo, 10 años después, apareció una secuela.
¿Os acordáis de Zathura: una aventura fuera de este mundo (2005)? Nosotros tampoco, pero, ojo, que no tiene malas críticas; cumple con su cometido, que es el de entretener. De nuevo con Dunst, pero ya sin Williams, dirige esta adaptación del segundo libro de Van Allsburg Jon Favreau, conocido por su trabajo al frente de las dos primeras entregas de Iron Man, y cuenta con la participación de un peso pesado como es Tim Robbins.
Pero, cuando parecía que la caja de Pandora se había cerrado para siempre, en 2017, se estrenó Jumanji: Bienvenidos a la jungla, el remake protagonizado por Dwayne Johnson, acompañado, entre otros, por Jack Black, Kevin Hart y Karen Gillan, que para los fans de Doctor Who siempre será la fiel acompañante del Undécimo Doctor.
La apuesta fue todo un éxito y, apenas dos años después, se estrenaba Jumanji: El siguiente nivel (2019), donde repiten los protagonistas y el director de la anterior entrega, Jake Kasdan, además de contar con participaciones de lujo como la de Danny Glover o Danny DeVito.
Y la historia continua… a finales del año pasado, se anunció la fecha de estreno del fin de la trilogía de la nueva Jumanji: octubre de 2026.
Los juegos
Siendo una historia basada en un juego de mesa, era de esperar que aparecieran múltiples juegos inspirados en la película. Ya hace 30 años se lanzaron las primeras versiones de los juegos de mesa interactivos, que han ido actualizándose con el tiempo.
También los nuevos formatos que ofrece el ocio digital se han inspirado en la mítica historia de Alan Parrish y sus amigos. Entre las online slots más populares, que son la adaptación digital de las tragaperras tradicionales, se encuentra la slot Jumanji, que lleva la magia de este universo de aventuras a la pantalla de los múltiples dispositivos con conexión a internet.
A lo largo de los años, también han aparecido videojuegos que “bebían” de Jumanji o que son oficialmente una adaptación. Uno de los más famosos es, lógicamente, JUMANJI: El videojuego, lanzado en 2019 para Xbox.

El parque de atracciones
No todo son pantallas. Existen también las experiencias Jumanji que se viven en carne y hueso. Chessington, en el área metropolitana de Londres, es conocido por tener un resort que incluye acuario, zoo, hotel y un enorme parque de atracciones, llamado World of Adventures. El parque se divide en 10 mundos de aventura y uno de ellos es World of Jumanji, que esconde una de las joyas de la corona: Mandrill Mayhem, una montaña rusa de infarto.
La realidad virtual
Para experiencia Jumanji, la que permite la realidad virtual. En este caso, hay que viajar hasta Chicago para vivir una de las mejores experiencias inmersivas del universo Jumanji, con permiso de los ‘escape rooms’, que suelen estar todos muy bien.
Jumanji VR Experience Chicago es probablemente lo más cercano a sentirse protagonista de esta historia eterna; se pueden completar misiones individuales o trabajar en equipo, lo cual, para ser fiel al espíritu de la original, sería lo suyo.