miércoles , marzo 26 2025

Crítica de ‘Capitán América: Brave New World’. Mucho ruido y pocas nueces

Puntuación:

Un filme de superhéroes realizado en piloto automático que solamente destaca en el apartado de los efectos visuales.

User Rating: Be the first one !

En 2008 se estrenaba El increíble Hulk, versión del monstruo verde dentro del actual universo cinematográfico y televisivo de los personajes de la editorial Marvel, donde se reunía al superhéroe con Abominación, un villano con poderes similares que también fue sometido a los rayos gamma. Allí aparecían el general Ross, némesis habitual del ser superpoderoso, y su hija Betty, interés amoroso de Bruce Banner, alter ego de Hulk.

Diecisiete años después y varias cintas basadas en personajes de la denominada Casa de las Ideas, se recuperan los personajes de Abominación, el general Ross y su hija Betty para Capitán América: Brave New World, primer largometraje del antiguo Halcón como el abanderado de las barras y estrellas. Aquí nos encontramos a un Ross que ha conseguido ser el presidente de los Estados Unidos. Un incidente internacional hará necesaria la presencia del superhéroe y descubrirá el pasado oculto del dirigente del antiguo militar.

Julius Onah, director famoso por The Cloverfield Paradox, dirige un producto que se centra en las largas y espectaculares secuencias de acción, pero olvida perfilar de manera aceptable sus personajes y crear una trama más o menos interesante. No se entiende que haya cinco guionistas en una película embarullada, que se olivida de dotar a su villano de algo de carne y tira en exceso de referencias a cintas y series del universo.

Tampoco acaba de funcionar el lujoso reparto. Anthony Mackie, como el protagonista, no aporta carisma a un personaje que carece de la suficiente personalidad, mientras que Danny Ramírez intenta dotar de simpatía a su ayudante, aunque la escasa entidad de su rol impide que el espectador se encariñe con él. Igualmente despistado parece Harrison Ford, en el papel de presidente con su lado oscuro, o unos infrautilizados Tim Blake Nelson y Giancarlo Espósito, poniéndose en la piel de los malvados de la función, o Liv Tyler, que repite encarnando a Betty en un cameo.

En definitiva, Capitán América: Brave New World es una película ruidosa y efectista que, sin embargo, no logra entretener por una trama confusa y unos personajes poco interesantes.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’. Puesta al día de los enérgicos cortos de la Warner

Sin ninguna duda, los cortometrajes animados clásicos protagonizados por los personajes de los Looney Tunes …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.