
4 cortometrajes y una mesa redonda para acercarnos a la realidad de Gaza.
Es un placer compartir con vosotros la acción «PALESTINA en la MEMORIA», un acto especial que une, cine, memoria y compromiso organizado por la Asociación ARTE y MEMORIA en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.
Un encuentro en el que participará el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed, junto a la periodista Teresa Aranguren, y el director de cine Martín Guevara y moderará el actor Carlos Olalla.
La actividad tendrá lugar el próximo miércoles 29 de octubre a las 18:00 en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (Sala de actos Carlos Saura de la Avda. Complutense 3, 28010 Madrid), con entrada libre hasta completar aforo.
Durante el encuentro se proyectarán cuatro cortometrajes que dialogan con la situación que está viviendo Gaza, como espacio de genocidio, lucha, pérdida y esperanza: «Behind the wall» (Martín Guevara), «Vibrations from Gaza» (Rehab Nazzal), «The poem we sang» (Annie Sakkab) y «Post trauma» (Nidal Badarny).
Los Cortometrajes –
- «Behind the wall» (Martin Guevara)): Tareq Samhan, antiguo combatiente de las Fuerzas Armadas de Al-Qassam (Hamás), es liberado tras 13 años de prisión. La historia de Tareq y las imágenes captadas por el realizador constituyen una pequeña radiografía de la Palestina actual.
- «Vibrations from Gaza» (Rehab Nazzal): Este film ofrece un vistazo a las vidas de los niños sordos en la sitiada y ocupada Franja de Gaza. A través de las voces de los niños que han crecido bajo el implacable bloqueo y reiterada ofensiva israelí, trasmite vívidamente cómo experimentan las bombas, destrucción y zumbar de drones en lo alto. Los niños describen su percepción de los ataques con misiles al sentir las vibraciones del aire, los temblores en el suelo y los ecos de los edificios que colapsan. La película plantea si la sordera de estos niños es una condición natural o es consecuencia del uso de armamento pesado, armas sónicas incluidas, por parte de Israel.
- «The poem we sang» (Annie Sakkab): Este documental experimental en blanco y negro de 20 minutos de duración, medita sobre el amor que se tiene a la familia y la añoranza del hogar, contemplados a través de la superación del trauma por la pérdida del hogar familiar y la migración forzada, transformando los arrepentimientos vitales en un viaje sanador de catarsis creativa y aportación de testimonio.
- «Post trauma» (Nidal Badarny): Escenas de muerte, funerales y pérdidas nos han acompañado desde la infancia, regresando a la memoria cada vez que el monstruo del miedo se cierne sobre nosotros. Entre el levantamiento del 2000, el Levantamiento de la Dignidad de 2021 y la guerra de Gaza de 2023, el monstruo del miedo recorre Palestina, profundamente arraigado en la psique y el espíritu, dejando escenas inolvidables. Esta película aborda el tema del miedo y el horror en una tierra conocida por la veneración del heroísmo.