domingo , septiembre 21 2025

Crítica de «Cónclave»: un castillo de naipes que termina por derrumbarse.

La nueva película de Edward Berger, director de la maravillosa Sin novedad en el frente, se acaba de hacer con el Globo de Oro a mejor guion y es una de las favoritas para ganar el Oscar en la misma categoría.

Tras la muerte del Papa, un cardenal interpretado por Ralph Fiennes se encarga de dirigir el ritual para la elección de un nuevo jefe de la Iglesia en una historia que cumple con todas las características de un buen thriller político. La cinta es un meticuloso castillo de naipes capaz de enganchar al espectador desde el primer momento. Su único y gran problema es que, a medida que transcurre la historia, ese castillo va perdiendo fuerza y termina por derrumbarse en los últimos diez minutos de metraje.

La tensión y el interés que genera la guerra abierta entre cardenales para coronarse como Sumo Pontífice, tejida quirúrgicamente desde el guion, la fotografía y la dirección de actores, se agota al final del film con un cambio en el tono y la pérdida total de verosimilitud. Pero más allá del final decepcionante, sería un error eclipsar una buena película por su último cuarto de hora.

El guion, adaptación del libro de Robert Harris con el mismo título y que le ha valido al dramaturgo Peter Straughan su primer Globo de Oro, es lo mejor de una película que también impresiona por su diseño de producción repleto de escenarios que huelen al sagrado incienso del Vaticano.

La otra joya de la corona, necesaria para bautizar un guion tan bien elaborado, es la interpretación de Ralph Fiennes en el papel del cardenal director del cónclave. Su elegancia, inherente al actor, pasa a un segundo plano superada por la crisis del personaje consigo mismo y con la Iglesia, a la que, sin embargo, se ha de encargar de sacar a flote. El reparto de la cinta lo completan actores de la talla de Stanley Tucci (siempre útil en un thriller de estas características), John Lithgow o incluso la italiana Isabella Rossellini en el papel de monja.

Acerca de Gonzalo Mozas Martín

Estudiante de periodismo y amante (a ratos enemigo) del séptimo arte.

Mira esto

«Futbolísimos». Estreno muy «Pirata»

Hoy hemos podido disfrutar en familia del preestreno de ‘Los futbolísimos 2. El misterio del …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.