lunes , abril 28 2025

Crítica de ‘Hombre lobo’. Licántropo de familia

Puntuación:

Leigh Whannell acierta con una versión del mítico monstruo que prima los personajes y la tensión frente al efectismo fácil.

User Rating: Be the first one !

Los estudios Universal fueron los responsables de una mítica saga de filmes sobre los monstruos clásicos de la literatura en los años treinta y cuarenta del siglo XX. No resulta por tanto extraño que la compañía se haya esforzado en actualizar aquella mítica época poniendo al día los conocidos personajes en diferentes décadas. Sin duda, uno de los intentos más logrados ha sido el que realizó el director y guionista Leigh Whannell realizó al poner al día el mítico personaje de H. G. Wells en El hombre invisible.

Ahora, de nuevo con el apoyo de la productora Blumhouse, el cineasta reinterpreta la figura del licántropo en Hombre lobo. Lo hace con una historia tan sencilla como efectiva: un hombre visita la casa de su padre con su familia después de la supuesta muerte de este. Allí revivirá en cierta manera la experiencia con una extraña criatura salvaje que tuvo en su infancia junto a su progenitor.

Whannell muestra de nuevo su habilidad para abordar el género terrorífico. Quizá uno de sus mejores hallazgos sea no mostrar a las terribles bestias en demasiadas ocasiones, guardándose la visión explícita del monstruo hasta bien avanzado el largometraje. Por otra parte, decide primar la atmósfera malsana y la tensión sobre el efectismo del susto fácil.

Por otra parte, consigue perfilar a los personajes de cierta certera. Así contrapone la particular relación tensa entre el protagonista masculino y su padre frente a la tierna que mantiene con su hija pequeña a la que promete proteger. Por otra parte, aunque quizá sea un tanto tópico, la familia en crisis parece superar los baches ante la situación extrema a la que se ve sometida en una cabaña familiar en el bosque del personaje principal.

Ayuda un reparto acertado encabezado por Christopher Abbott, adecuado en el papel de ese padre que se debate entre su lado salvaje y humano; Julia Gardner, que contrapone su apariencia frágil con el carácter fuerte, y una adorable Mathilda Firth, en el papel de la niña del matrimonio.

Sin ninguna duda, Hombre lobo es una más que sólida e inteligente cinta de terror que opta por un cierto intimismo frente a la exhibición de efectos digitales tan habitual en el género.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.