Nos lo temíamos, la utilización de la fecha para commemorar en forma de largo el intento golpista del 23 de febrero, se iba a acercar más a un telefilm convencional que a un verdadero intento por seducirnos con una nueva forma de contar los hechos. Una pena esperábamos más, será en la próxima ocasión.
Este drama basado en los hechos reales que atenazaron el corazón de millones de españoles el 23 de febrero de 1981 está más cerca de un capítulo largo de ‘Cuentame’ que de un largometraje con estilo propio, no tardaremos en verlo en la pequeña pantalla.
’23-F’ (‘El 23-F’)- Drama histórico. España. 2011. Director: Chema de la Peña. Int: Paco Tous, Juan Diego, Fernando Cayo, Mariano Venancio, Ginés García Millán, Luis Zahera.
El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, que comenzó con la toma del Congreso de los Diputados y terminó con la liberación de los parlamentarios, puso en grave riesgo la democracia española. Mientras Tejero y sus hombres mantenían como rehenes a los diputados, el Rey, desde su despacho, intentaba contener al ejército y organizar las fuerzas civiles. En medio, un complejo entramado donde Milans y Armada movían los hilos. Al fondo del escenario, España entera vivía pendiente de la radio y la televisión. «23F» es la historia de tres golpes: el de Milans, el de Armada y el de Tejero. El golpe fracasa cuando Tejero empieza a entender que ha sido utilizado.
No aporta nada nuevo, no innovan, no profundiza. Entretenimiento televisivo. 5,4 de 35 votos.