viernes , julio 18 2025

Crítica de ‘Votemos’. Buena mezcla de comedia y drama de tono teatral

Puntuación:

Un sólido guion y un excelente reparto se convierten en lo más destacado de esta pequeña película.

User Rating: 3.28 ( 2 votes)

El director Santiago Requejo logró gran repercusión con su cortometraje Votamos, que ganó más de cien galardones en festivales y fue candidato al premio Goya. En aquel trabajo de corta duración asistíamos a una reunión de vecinos que se juntaban para discutir sobre las obras del ascensor de la comunidad donde viven. Su tranquilidad se veía rota cuando uno de ellos anuncie que va a alquilar su piso a una persona con enfermedad mental. Será entonces cuando salgan a relucir los prejuicios de muchos de ellos.

Votemos toma como punto de partida ese corto para realizar un largometraje. La película no oculta en ningún momento su tono teatral, desarrollándose en un solo escenario ( un piso) y en el tiempo real en el que se realiza la particular reunión. Lo importante son los excelente diálogos y un acertadísimo reparto donde se dan cita nombres como Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Christian Checa o la cantante Charo Reina, entre otros.

Por otra parte, Requejo utiliza un acertado tono a medio camino entre el drama y la comedia negra, además de usar unos muy bien dosificados giros que logran que el espectador no aparte la mirada de la pantalla.

El filme no solamente aborda los recelos de parte de la población sobre la enfermedad mental, sino que muestra los sentimientos escondidos de cada vecino por el resto, que salen a relucir a lo largo de la acalorada discusión.

En resumen, Votemos es una pequeña película que sabe sacar provecho de su limitado presupuesto para lograr un producto inteligente y entretenido que tiene en su guion y los actores sus mejores valores.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

Crítica de ’28 años después’. Crecer en una Gran Bretaña infectada

El cineasta británico Danny Boyle vuelve a ponerse al mando de la franquicia iniciada con …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.