martes , enero 21 2025

Crítica de JOBS. Sólo apta para fans de Apple

Hoy, viernes 20 de septiembre, tenemos ya en las carteleras de cine españolas «JOBS», la película que narra la creación de Apple.

Steve Jobs fundó Apple ayudado en gran medida por su socio Steve Wozniak. Así, narra exclusivamente la fundación y evolución de la compañía de la manzana mordida, hasta la vuelta del genio años después (¿se puede considerar ‘spoiler’ contar un hecho conocido por casi todo el mundo?).

Nosotros pudimos «JOBS» gracias al preestreno organizado por nuestros amigos de MuyComputerPro en los cines Dreams del Palacio de Hielo en Madrid.

Crítica de "JOBS".

Este biopic comienza de forma arrolladora, con un excelente prólogo donde un viejo Jobs presenta el «ipod» con un gran discurso ante un público entregadísimo; pero que luego empieza a decaer constantemente, no transmitiendo durante la cinta apenas emociones, sólo un inmenso tedio. Así pues, este panfleto publicitario de ‘Apple’ (no tan descarado como el ofrecido en «Los becarios» con ‘Google’) arrastra un ritmo lento y poco atractivo; sólo interesante para grandes fans de la compañía y Jobs, o bien quienes sean expertos informáticos y comprendan la enorme verborrea técnica e informática que comentan.

El desconocido director es Joshua Michael Stern, sin trabajos anteriores conocidos o interesantes, el cual se enfrasca en un relato pesado y sin la chispa necesaria, resultando muchísimo más entretenida el telefilm «Piratas de Silicon Valley» (1999), también ambientado en los inicio de Apple, aunque con ciertas libertades en cuanto a la veracidad de algunos hechos.

En cuanto a Ashton Kutcher, resulta aplaudible su interpretación del veterano Steve Jobs, pero una vez lo empezamos a ver de joven pierde esa magia, quedándose en una imitación de su extraña forma de andar y poco más. Desaprovecha una fantástica oportunidad de haber dado el paso adelante que tanto necesita su carrera cinematográfica.

steve-wozniak-jobs

En resumen, nos encontramos ante un biopic innecesario, que aunque no duda en remarcar los defectos del gurú de la innovación y la tecnología y no sólo sus aciertos, no aporta suficiente como para conseguir que un espectador «virgen» en temas tecnológicos aguante más de dos horas, y menos ante esa falta de ritmo de la que adolece la cinta.

Lo mejor: El prólogo de Steve Jobs presentando el «ipod» en 2001.

Lo peor: Que no cuenta su mejor etapa, tras su vuelta a Apple, limitándose a contar sus inicios y se deja el otro gran salto revolucionario que provocó (¿esperaban contarlo en una secuela?).

Nota: 4,5

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

3 comentarios

  1. I truly do go along with every one of the ideas you may have presented in your publish. There’re quite persuading and definately will certainly work. Even now, the posts are very quick for newbies. May you want expand these people a little by next time? Wanted write-up.

  2. Me parece demasiado punzante la crítica. Hay bastantes razones, tengo que reconocerlo, y muchos geeks así lo admiten. Sobre todo echan en falta que no se profundice en aspectos de la vida de Steven Jobs, cómo sus experiencias lisérgicas y su aventura de 7 meses a la India en compañía de Dan Kottke, más tarde el primer empleado de la compañía de la manzana. Esta aventura, influenciada por la lectura de la «Autobiografía de un Yogui», cambiaría para siempre su visión del mundo y la forma de comunicarnos y conocer.

  3. Nuestro amigos de ‘MuyComputer’ comparten nuestra crítica en su web:

    http://www.muycomputer.com/2013/09/20/critica-pelicula-steve-jobs

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.