viernes , septiembre 22 2023

Crítica de Janis. Un documental que muestra a la persona que se escondía tras la estrella

3

Crítica de Janis

Berg nunca se recrea de manera malsana en ellos y prefiere optar por una visión que acerque al público a la vida personal de la artista.

Sending
User Review
0 (0 votes)

La responsable de prestigiosos documentales como Líbranos del mal y West of Memphis nos muestra a una mujer infeliz marcada por una adolescencia problemática.

Little Girl Blue (Pequeña chica triste), la canción de Richard Rodgers y Lorenz Hart que la propia Janis Joplin incluyó en su repertorio habitual, resume perfectamente el retrato que la directora estadounidense Amy Berg realiza de la autora de Mercedes Benz. Quizá por ello forme parte del título original en inglés de su interesante película biográfica.

Janis-233789777-large

La responsable de prestigiosos documentales como Líbranos del mal y West of Memphis nos muestra en Janis a una mujer infeliz marcada por una adolescencia problemática que solamente alcanzaba su plenitud cuando se encontraba encima de un escenario. Con tacto y evitando cualquier tipo de sensacionalismo, la cineasta plasma con imágenes y testimonios la problemática existencia de una persona cuya trayectoria vital estuvo jalonada de malas relaciones con los músicos de las diferentes bandas que le acompañaron, el desprecio de sus compañeros de instituto, las historias de amor fracasadas y su adicción a las drogas.

No obstante, a pesar de la cantidad de elementos melodramáticos que pueblan la trayectoria de la intérprete de Kozmic Blues, Berg nunca se recrea de manera malsana en ellos y prefiere optar por una visión que acerque al público a la vida personal de la artista y deje constancia de la grandeza de una cantante excepcional. En este sentido, resulta destacable la inclusión de fragmentos de algunas de las cartas escritas por Joplin y leídas por Chan Marshall, vocalista que se ha dado a conocer bajo el nombre de Cat Power. La autora de The Greatest, que puede considerarse como una de las sucesoras artísticas de la mítica cantante, imprime a estos pasajes de una acogedora intimidad que ayuda a perfilar el retrato cercano que pretende lograr la autora de la película.

Por otra parte, la cinta ensambla de manera modélica el abrumador material de archivo con entrevistas a cámara de algunos de aquellos que conocieron a Janis Joplin y trabajaron con ella. No obstante, quizá haya que achacarle a la cinta que asuma desde el principio las formas del documental televisivo. En este sentido, la película se encuentra por debajo de otros dos largometrajes de no ficción que han retratado recientemente a otros artistas que, como la autora de One Good Man, murieron a la temprana edad de 27 años: Cobain: Montage of Heck, el particular perfil del líder de Nirvana dirigido por Brett Morgen, que se permitía algunas licencia al recrear parte de la vida en dibujos animados, y Amy, el arrollador largometraje de Asif Kapadia sobre Amy Winehouse que ha ganado el premio Óscar al Mejor Documental.

Crítica de Janis

Sin embargo, a pesar de no escapar de las convenciones del documental catódico, Janis cumple su objetivo: mostrarnos a la persona que se escondía tras la estrella, dejar constancia de la fuerza del directo de Joplin y celebrar el talento como cantante de una mujer que cautivó al público con sus interpretaciones de Piece of My Heart, Me and Bobby McGee, Ball and Chain o Cry Baby.

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.