lunes , marzo 24 2025

Crítica de ‘Oso vicioso’. Ni chicha ni limonada

Puntuación:

Poco afortunada mezcla de comedia, terror y thriller que necesitaba un tono más alocado para funcionar.

User Rating: 1.91 ( 1 votes)

Cuando una película tiene una punto de partida delirante, el resto del metraje tiene que estar a la altura para no provocar decepción. Por desgracia, Oso vicioso, la película dirigida por la actriz Elizabeth Banks, no consigue igualar su idea principal fracasando en todos los géneros que quiere abarcar.

Universal Pictures

El argumento se inspira en un hecho ocurrido a mediados de los ochenta en Estados Unidos: un oso murió por la ingesta de cocaína que había sido lanzada desde un avión en el que se transportaba esa droga y que acabó estrellándose. Al parecer, no hubo ningún incidente, además de la muerte de un oso por inhalar la droga, que señalara que el plantígrado hubiera asesinado a nadie mientras estaba bajo las efectos de esa sustancia. No obstante, el filme de Banks especula con la posibilidad de que hubiera avivado sus instintos asesinos, atacando a humanos.

Universal Pictures

La idea podría haber dado lugar a una película de serie B sangrienta y loca, pero Banks y su guionista, Jimmy Warden, ofrecen una mezcla poco inspirada de comedia, thriller y terror que no acaba de triunfar por la poca valentía de sus responsables. La inclusión de una trama familiar acerca de una enfermera que intenta salvar a su hija y al mejor amigo de esta de las garras de la criatura parece insertada para ampliar su público potencial y evitar calificaciones más restrictivas, mientras que el gore ocasional no acaba de provocar el terror pretendido. Ni siquier los ataques del oso logran imprimir inquietud. Tampoco funciona la trama acerca de un narcotraficante, al que da vida un histriónico Ray Liotta, que pretende recuperar a toda costa los fardos de coca que cayeron del avión.

El resultado es un filme que se cree más gracioso de lo que realmente es y que fracasa en su poco acertada mezcla de géneros. Quizá todo hubiera funcionado si sus responsables hubieran optado por un tono más disparatado y loco.

Universal Pictures

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.