Este año el 25 de diciembre, día de Navidad, viene cargado de estrenos en la cartelera de cine, y uno de ellos es de los más esperados del año “Los Miserables” versionado en esta ocasión por Tom Hooper de la novela homónima de Victor Hugo. En nuestro país está distribuida por Universal Pictures International Spain.
Jean Valjean (Hugh Jackman) tiene que robar por necesidad para poder dar de comer a parte de su familia, y por ello es condenado cumpliendo una larga condenada. Cuando recibe su carta de libertad, de la mano de Javert (Ruseell Crowe) inspector de policía que le tiene jurada la vuelta a prisión, la vida parece que ya no le da oportunidades para vivir y una de sus primeras noche de libertad en casa de un obispo vuelve a delinquir y robando una plata para poder sobrevivir. A partir de ahí Javert le hará la vida imposible, y aunque se haya rehabilitado y se encuentre en su camino a Fantine (Anne Hathaway) y su hija Cosette (Amanda Seyfried), sus pecados anteriores le harán pagar un alto peaje frente a Javert.
Todo esto desarrollado en la época de la rebelión francesa de junio (1832) y los posteriores cambios políticos. Historia emocionalmente amplia, con cargas muy emotivas en todas las letras del musical, que nos cuentan muchos sueños perdidos, anhelos por una vida mejor, pasiones correspondidas o no, ideales políticos, igualdad, mostrar la marginalidad, sufrimientos y poder, una muestra no contemporánea de la fuerza del ser humano, con espíritu de superación.
Universal ha lanzado el eslogan de la película con LUCHA, SUEÑA, DESEA, AMA, todo un tándem positivo para buscar una meta que les lleve a los personajes a cada uno a su lugar soñado; desde luego describe muy bien el argumento.
El arranque es fuerte y da a entender que la película a va a ser impresionante y la verdad que no hay momentos que decaiga, si que baja el ritmo en momentos pero no las emociones que se mantienen a flor de piel en todo momento. La historia contada tal y como es, sin obviar nada, ahondando en el dolor de cada personaje a cuál más sufridor de todos e inyectándole un par de secuencias de toque de humor con Sacha Baron Cohen y Helena Bonham Carter, como no podían ser otros.
Las imágenes del inicio con dignas de una película 3D, con unos efectos especiales impresionantes y mucho mejor que el formato de moda, esa sensación de esas aguas que van a ahogar a los prisioneros traspasa la pantalla y parece que el agua va hacia las butacas del cine, magnífico. Han conseguido que desde el primer momento conectemos con la historia, todo un clásico llevado de nuevo a la gran pantalla y sin decepcionar. Decorados oscuros como símiles de situaciones de guerra que para nada son positivas.
Ver como la compasión de unos personajes se mezcla y entrelazan con el poder y ambición de otros, como se combinan y sale victorioso la legalidad, donde el odio se queda reducido a mera ingratitud repercutida en el mismo personaje y que hará que se replantee sus acciones llevándole así a un declive personal.
El mal como tal se ve en muchas situaciones, con envidias, con mala fe, con picaresca, pero la bondad rebosa en casi el 80% de los protagonistas dándole un ambiente emocional que hará que los sentimientos afloren en nuestro interior.
Los decorados, ambientación y vestuarios están muy conseguidos recreando una época de lucha, de miseria para muchos, de poder para otros en el siglo XIX y los actores han mantenido muy bien sus actuaciones recreadas en una época clásica con vestimenta complicada de aplicar a nuestros tiempos, y sobre todo el hecho de tener que cantar al mismo tiempo de actuar no debe haber sido fácil.
Resaltar como actuaciones impresionantes las de Anne Hathaway y Hugh Jackman, no quiero decir que los demás no estén bien, pero sí que estas dos me sorprendieron, también es verdad que Jackman tiene mayor carga en la película y además esta ducho en estas lides de cantar y de teatro; porque al final estas interpretaciones parecen más dignas de una obra de teatro pareciendo que los tenemos justo enfrente y no detrás de una pantalla. Y el papel de Hathaway es de los que mayor carga sentimental sobrelleva a sus espaldas, trasmitiendo en todo momento la desilusión por una vida no recompensada.
Pero también tengo que destacar a otros actores que tienen menos relevancia pero que sus actuaciones son sobresalientes y son Samanta Barks (Éponine) que proviene de musicales y se refleja en su paso por la cinta. Y ojo a dos actuaciones infantiles que puede que den sorpresas y que más adelante los veamos con más asiduidad y son los pequeños Daniel Huttlestone (Gavroche) y Isabelle Allen (Cosette niña).
Lo mejor de la actuación de Russell Crowe son las metáforas que se filtran a través de su personaje, con sus reflexiones sufridas por el mismo, y como se muestras en ese filo de un alto siempre pendiente de un hilo sin saber muy bien cómo actuar, si sobre el bien o el mal, juzgándose a él mismo.
Muchos pensarán que la cinta es larga, y que se hará pesada, pero no todo lo contrario el metraje se desarrolla a buen ritmo, y el musical se mueve entre su propio género y un cierto toque de recital, como si la poesía corriera por los personajes. Todo se engrandece cuando a los actores principales les acompañan los secundarios dando mayor importancia a las actuaciones y con escenarios con más voces que se complementan.
No hay comentarios
Pingback: Estrenos de cine. 'Los Miserables' | Cineralia - Noticias de cine, Críticas, Estrenos, Trailers.