lunes , marzo 24 2025

Crítica de Tomb Raider. A la sombra de Indiana Jones

Puntuación:

La actriz Alicia Vikander sobresale en el papel de Lara Croft dentro de una película de acción y aventuras convencional y poco memorable.

User Rating: Be the first one !

Lara Croft: Tomb Raider y Lara Croft: Tomb Raider. La tumba de la vida, las dos adaptaciones de la serie de videojuegos creada por las empresas Core Design y Eidos interactive, fueron sendas decepciones, tanto para los fans de consolas como para aquellos amantes del cine de aventuras. Ni Simon West ni Jan de Bont, los directores de cada una de ellas, lograron ir más allá del producto aparatoso y superficialmente espectacular que no conseguía su principal objetivo: entretener.

Crítica de Tomb Raider

Tampoco ayudaba la hierática actuación de Angelina Jolie, que más parecía una muñeca hinchable que una heroína de carne y hueso.

Crítica de Tomb Raider

Es precisamente en este aspecto, el interpretativo, donde Tomb Raider, la particular revisión del personaje dirigida por el noruego Roar Uthaug, sobresale respecto a tos títulos previos. La joven Alicia Vikander otorga a la aventurera de un tono aguerrido y valiente, pero también vulnerable. Diríamos que le ha dado un toque más realista que el de su antecesora. El espectador logra así una mayor identificación con esa mujer en busca de su padre y envuelta en una misión donde descubrirá una misteriosa tumba.

No obstante, ni el guion ni la dirección consiguen que este producto de acción convenza plenamente. Los momentos de suspense más efectivos parecen copiados de las películas de Indiana Jones, aunque sin lograr nunca la altura técnica de Spielberg, y acusa demasiados altibajos en su ritmo narrativo. Por otra parte, el excesivo recurso a los efectos digitales escasamente sutiles acaba otorgando al conjunto de un apariencia de película barata, pese a tratarse de una supuesta superproducción. Ni siquiera la acción está especialmente bien rodada y el montaje parece imitar los peores vicios de las películas de Michael Bay y su larga lista de imitadores.

El resultado es un filme sin ningún tipo de personalidad y que logra sus mejores momentos a costa de saquear ideas ya utilizadas de mejor manera en otros largometrajes. Solamente la presencia de Vikander y un experto elenco de actores británicos, donde destacan los nombres de Kristin Scott Thomas o Dominic West, consigue dar algo de lustre a un producto de usar y tirar que se olvida muy, muy pronto.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.