sábado , septiembre 23 2023

¿Por qué se llama Óscar el Premio Óscar?

Los prestigiosos Premios Óscar fueron entregados por vez primera el 16 de mayo de 1929 por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas.

La estatuilla dorada fue diseñada por Cedric Gibbons, director artístico en esos momentos de Metro Goldwyn Mayer y esculpida por George Stanley.

¿Por qué se llama Óscar

De inicio las estatuillas estaban fabricadas en bronce macizo con un baño de oro, aunque en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial se hicieron de yeso pintado dada la escasez de materiales. En la actualidad están fabricadas en metal con un baño de oro. Mide sobre los 34 centímetros y pesa, más o menos, cuatro kilos.

La figura es la de un caballero con los brazos cruzados que porta una espada sobre un rollo de película de hasta cinco radios, cada uno de estos radios simboliza cada una de las cinco ramas originales de la academia: actores, directores, productores, guionistas y técnicos.

¿Por qué se llama Óscar el Premio Óscar?

El premio fue bautizado de inicio como Academy Award of Merit, pero según la leyenda más conocida fue Margaret Herrick (bibliotecaria adjunta y más tarde directora ejecutiva de la Academia) la que bautizó a esta deseada estatuilla como Óscar, por su enorme parecido con su primo Óscar Pierce, al que apodaba cariñosamente como Tío Oscar.

El mote se hizo muy popular después de que Sidney Skolsky lo usase en 1934 en un artículo sobre el primer premio concedido a la mejor actriz que ganó Katharine Hepburn por Gloria de un día. Cinco años más tarde, en 1939, el premio adoptó, de manera oficial, el nombre de Oscar.

Conviene recordar que hay mucha gente que no está de acuerdo con esta versión y asegura que nada tuvo que ver Margaret Herrick, sino que fue el columnista Sidney Skolky a quien se le ocurrió el nombre recordando un viejo vodevil en el que uno de los actores interrogaba al director de orquesta, llamado Óscar, si le apetecía fumar un cigarrillo. Éste quieto como una estatua y con un semblante muy parecido al de la estatuilla de los premios Óscar que había visto en la gala y de la que tenía que escribir la crónica. Dicha versión está recogida en la autobiografía de Skolky: ‘Don’t Get Me Wrong – I Love Hollywood’.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Nominaciones a los Oscar 2023. Todo a la vez en todas partes, sorprendente y favorita

Estamos ante la 95 edición de unos premios Oscar post-pandemia que prometen una noche de emociones fuertes. …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.