‘Los Olvidados’ es una de mejores películas sobre temática de denuncia social. En el año 1950 el productor Óscar Dancigers propuso a Luis Buñuel realizar una película sobre la pobreza como tema principal. Luis Buñuel ya había desembarcado en México sin mucho éxito y su exilio le hizo desaparecer prácticamente del panorama cinematográfico internacional, lo que le hizo aceptar esta producción de inmediato.
Buñuel se baso en datos verídicos sacados de periódicos e incluso conversaciones con psiquiatras. Andaba una y otra vez por las calles más pobres de México para archivar datos y despues plasmarlos en imágenes. ‘Los Olvidados’ habla sobre un grupo de niños pobres que delinquen para poder sobrevivir y carecen de amor familiar. La dureza con la que Buñuel muestra los acontecimientos no fueron bien aceptados en su extreno Méxicano y tuvo que ser retirada de las salas a los pocos días.
Buñuel fue duramente criticado por la sociedad y la crítica Méxicana, tachandole de ignorante, pues argumentaban que con ‘Los Olvidados’ se atentaba contra su personalidad y los discriminavan exageradamente. El productor incluso hizo hacer un final alternativo, en el que el protagonista Pedro volvía al reformatorio con el dinero. Pero Buñuel nunca lo acepto al considerar que no venía a cuento y desviaba totalmente el sentido del film.
Sin embargo, cuando ‘Los Olvidados’ fue presentada en el festival de Cannes de 1951, la crítica y el público supieron apreciar el trabajo realizado y Luis Buñuel ganó el galardon al mejor director. Los cinéfilos Europeos recuperaron al que más tarde sería considerado como uno de los mejores directores mundiales. Es lógico que Buñuel suscitara tanta polémica con ‘Los Olvidados’, pues a nadie le gusta que le enseñen su propia miseria. Más tarde, despues de recoger grandes premios y críticas por diferentes paises, ‘Los Olvidados’ fue reestrenada en México con otros ojos y aceptada hasta tal punto que una lista de 25 críticos y especialistas Méxicanos la consideraron la segunda mejor película de la historia Méxicana.
Para conceder ‘los Olvidados’, Buñuel cogió como referencia el neorralismo Italiano, mostrando personajes y escenarios de la misma época. Aunque por supuesto, Buñuel no deja de lado su marca subrrealista y lo muestra varias veces como por ejemplo en el sueño de Pedro o cuando los muchachos incordian al ciego y de repente sale una gallina.
La película, aparte de narrar la pobreza, también trata temas tan duros como el abandono de niños que se hacia por aquella época en México, como cuando el personaje ojítos es abandonado por su padre con dureza y sin arrepentimiento. Otro tema a tratar es la delincuencia, como cuando el Jaivo planea el robo al ciego con todos sus compinches. Y uno de los temas de mayor impacto y que a Buñuel le gustaba
siempre mostrar en sus obras es la trasgresión de la sexualidad infantil. El Jaivo es el que más peso tiene en ello, primero con la niña en el corral y despues con la madre de pedro.
Tras su dura presentación y su costosa aceptación, ‘Los Olvidados’ es tratada hoy en día como una película de actualidad y de contexto universal. En 2005 la película fue reestrena en el festival de Cannes e inscrita en el patrimonio mundial de la humanidad.
‘Los Olvidados’ muestra una visión única vista por un hombre con ojos y mente especiales. Películas como estas son recordadas año tras año por mostrar el cine puro y ser una de las mayores referencias para quienes queremos hacer cosas parecidas.