viernes , marzo 21 2025

Más Allá de las colinas. Una vida llena de dolor y prejuicios

Este 25 de Diciembre llega a nuestra cartelera de cine una de las películas preseleccionadas como mejor película de habla no inglesa para los próximos Óscars : “Más allá de las colinas” de Cristian Mungiu, basada en los libros de Tatiana Niculescu Bran -Spovedanie la Tanacu (Confesión en Tanacu) y Cartea Judecătorilor (El libro de los jueces), inspirados en hechos reales. La distribución de la cinta en España corre a cargo de Altafilms.

Más Allá de las colinas.

Alina (Cristina Flutur) y Voichita (Cosmina Stratan) amigas inseparables desde el orfanato, hasta que Alina se tiene que ir a Alemania a trabajar a su vuelta a su país natal, Rumanía, se encuentra desamparado y busca el refugio de la única persona que la ha entendido Voichita, que se encuentra en una comunidad religiosa ortodoxa. La intención de Alina es que ambas se vayan juntas a Alemania a trabajar pero su amiga ha encontrado en la fe no solo una creencia si no que tiene para ella el padre y las monjas hacen una familia, esa que nunca tuvo y que ahora tiene a su alcance, pero la situación se complicará con la enfermedad de su amiga, y se verá en una disyuntiva.

La condición humana es influenciable por naturaleza, unos más que otros, pero cada etapa de nuestra vida nos marcará dejando una huella en la personalidad; haciendo que el carácter de uno se forme poco a poco, aunque es evidente que cada uno nace o hereda unas formas que evolucionarán con el paso del tiempo, esto podría pasarse por el eterno debate de: de uno nace o se hace, ambas cosas se pueden compaginar.

Aquí la influencia sentenciada en los personajes principales son la infancia, la amistad y la fe, esta última la que algunos quieren imponer como dogma de situación constante y como línea de vida y que si te sales de ella ya no eres normal ni natural.

más-allá-de-las-colinas

Director duro donde los haya, ha mezclado, fe con enfermedad y ésta con amor y lealtad. Uno amor que traspasa esos límites de lo normal para algunos y que está fuera de lugar el expresar unos sentimientos que se deben esconder o se ven como puro pecado, más si es entre dos personas del mismo sexo, pero me refiero simplemente a mostrar una compenetración entre ellas ni siquiera una relación. Deja una ambigüedad abierta entre el amor y la amistad, y muestra la línea fina que separa ambos sentimientos.

Situaciones duras, intensas, maquiavélicas, indescriptibles en muchos momentos que nos dejarán atónitos. De hecho hay momentos que oímos las conversaciones pero no vemos las acciones, dejando al espectador que especule con lo que realmente nos quiere contar y mostrar.

Guión incisivo en el dolor, marcando con profundidad e hirientemente el camino adecuado en la vida, pero ¿para quién?, ¿cuál es el correcto? Expone una vida llena de complejos, envidias, frustraciones, miedos, de no saber enfrentarse y comportarse ante las adversidades como puede ser una enfermedad y tratarlo como tabú o peor aún como locura; cuando en realidad es una persona que sufre, que solo busca una salida en la vida con amor, ese que le ha faltado en su corta existencia.

El desarrollo de la película es lento pero necesario, marcando muchas situaciones que se deben reflexionar de la película, hay momentos tensos que harán que el guión evolucione y que te quedes prendado de las conversaciones. Todo ello es necesario para expresar la dureza de los momentos que se viven en ese retiro espiritual, pero también se combinan con momentos de alteración que pondrán al descubierto la fragilidad del ser humano. No os perdáis el personaje de “el padre” inquisidor como él solo, con una frialdad perpetua de principio a fin.

Además de ser una de las candidatas a los Óscars como película de habla no inglesa, ya ha recogido varios premios con su paso por festivales: mejor película en el Festival Internacional de Cine de Mar de Plata, en el Festival de Gijón recibió el Premio Especial del Jurado, y en Cannes, mejor guión y mejor actriz (premio compartido por Stratan y Flutur).

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.