sábado , enero 11 2025

La Banda Picasso. Jóvenes eternamente

En contextos de crisis, la mirada al pasado se hace más frecuente, seguramente por aquello (casi siempre) tan equivocado de que tiempo ya vivido siempre fue mejor. No es de extrañar, por lo tanto, que varios de los directores “all-star” clásicos de nuestro país se hayan dedicado a poner en escena diversas aventuras ambientadas en épocas pretéritas pero identificables de nuestra historia reciente, compartiendo casi todas ellas cierto tono nostálgico e inocentón: Garci, desde su conservadurismo habitual, convirtió a Sherlock Holmes en un turista perdido en el Madrid de principios de siglo; ahora, el eternamente simpático Fernando Colomo vuelve a jugar a la cercanía al narrarnos una aventurilla de juventud (una cosa sin importancia, el robo de la Gioconda) de un Picasso que aún no había domado los impulsos juveniles.

El argumento, al parecer basado en unos (improbables) hechos reales, seguirá, por lo tanto, al joven pintor y a su “banda” (amiguetes de la talla de Apollinaire o Gertrude Stein, y demás vida bohemia del París de principios de siglo) mientras cometen sus inocentes (dado que el tono del filme nunca va más allá de la simpática comedia de aventuras) robos.

Imagen de 'La Banda Picasso'.

A simple vista, suena como un proyecto arriesgado que puede salir o muy bien (en manos de un director sin miedo al ridículo y con ganas de experimentar) o muy mal (si el que se encarga es alguien anclado en unos tics y un modo de hacer que se repite, sin excesivas variaciones, película tras película). Colomo, por desgracia para el espectador, pertenece al segundo tipo.

Al inventor de la “comedia madrileña” (necesaria en su momento por la bocanada de aire progresista que aportó, pero que cinematográficamente hablando pocos logros profundos consiguió) parece que ‘Bajarse al Moro’ le funcionó tan bien que ha decidido reciclar el ligero argumento consistente en “conversaciones entre amiguitos de manera sencilla y directa” en varios de sus filmes. Esto con Juan Echanove y en el Madrid de los ochenta, perfecto. Pero cuando se aplica a la juventud del pintor más importante del siglo XX, la cosa empieza a chirriar; si otros compañeros de movimiento de Colomo supieron progresar hacia terrenos más personales (mencionemos sólo a Almodóvar o a Trueba, que en ‘El artista y la modelo’ se acerca a la figura del pintor de una manera infinitamente más acertada) él no, y hoy en día nos encontramos películas mediocres como ‘La Banda Picasso’.

la-banda-picasso-1

El cineasta dice que la película no es ni un biopic (lo que denotaría un verdadero trabajo de documentación), ni un homenaje (lo que denotaría profunda admiración hacia el personaje), ni nada de eso; efectivamente, el filme se queda en nada y se diluye en una trama ligera e irrelevante que al intentar “humanizar” (como si no fueran humanos) a Picasso y compañía acaba tratándolos de forma fría y distanciada, haciendo que el espectador se pregunte exactamente cuál es el tono que quiere alcanzar Colomo.

El director parece haber cogido a estos personajes, conocidos por todos, y haberlos introducido en su visión amiguetil y simpática del mundo, preñada de charlas relajadas e incidentes sin importancia. Les ha obligado, forzado, a entrar en su cosmos particular, y les ha hecho jugar con sus reglas (diametralmente opuestas a lo que esperaríamos de la juventud picassiana). Lo cual queda, en nuestra opinión, bastante raro (como también sucedía con el mix loco de Garci en la mencionada Holmes and Watson: Madrid Days).

Los escasos minutos en los que Allen nos muestra a su particular Picasso, en ‘Midnight in Paris’, transmiten más respeto y ganas de humanizar al pintor que la hora y media que dura esta comedieta de robos. Y en la primera el pintor ni siquiera es el protagonista.

Crítica de cine.

Acerca de Ricardo Jornet

Simpático redactor de Cineralia; no tan simpático estudiante de cine.

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

Un comentario

  1. Parece que dedique más a compararla con lo que se le ocurre(desacertadamente, ya que algunos no tienen nada que ver) que en realizar una crítica completa.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.