Se estrenó ya en los cines españoles la última película de Robert Zemeckis, director de cintas inolvidables como la trilogía de ‘Regreso al futuro’, ‘¿Quién engañó a Roger Rabbit?’, o ‘Forrest Gump’, por mencionar algunos de sus grandes éxitos con personajes de carne y hueso.
Hacía 12 años que Zemeckis no dirigía una película con actores reales, desde ‘Náufrago’ en el año 2000. Durante ese tiempo, ha dirigido tres películas de animación por ordenador, ‘Polar Express’ (2004), ‘Beowulf’ (2007) y ‘Cuento de navidad’ en 2009.
Para su regreso, colabora por primera vez con Washington, nominado seis veces a los Oscars y ganándolo en dos ocasiones; el último fue por ‘Training day’ (2001), consiguiendo una nominación más por su interpretación en esta cinta.
La película comienza con un aterrizaje de emergencia donde gracias a la gran habilidad del piloto, el capitán Whip Whitaker (Washington), salvan la vida más de cien personas, en un accidente donde parecía imposible que alguien sobreviviera. De esta forma, el piloto es considerado un héroe nacional. Sin embargo, cuando se empieza a investigar los motivos que produjeron el accidente, se descubre que pudo ser culpa del piloto por encontrarse ebrio durante el trayecto.
Zemeckis ha vuelto al cine convencional, y lo hace con fuerza, con un inicio arrollador, lleno de tensión y fuerza, consiguiendo que sintamos lo que vivieron los propios pasajeros en el accidente. Lástima que tan buen comienzo vaya debilitándose según avanza el metraje, sólo volviendo a elevarse en su recta final, con una conclusión de la cinta sorprendentemente poderosa.
Nadie puede negarle a Washington su nominación, puesto que está espléndido, siendo el pilar donde se sostiene la película en su ecuador, el guía que consigue mantener la atención del público en esas escenas donde baja la tensión. A pesar del buen oficio del director, y de ser nominada la cinta a mejor guión original en los Oscars, resulta chocante la ausencia de necesidad en el metraje del personaje femenino principal (Kelly Reilly), pero no porque lo haga mal la actriz, sino por la falta de sentido de su personaje en la trama; donde no aporta nada imprescindible a la figura del protagonista y su calvario emocional a lo largo del film.
Hay que destacar positivamente los papeles secundarios de John Goodman (‘The artist’, 2011) y Don Cheadle (‘Iron Man 3’, 2013); así como la breve aparición de James Badge Dale. Cheadle aporta el aspecto turbio de la cinta, el lado donde descubres todo lo perturbador que se esconde a la luz pública, la forma en que un abogado sin escrúpulos haría lo que fuera por ahorrarle dinero y la cárcel a sus clientes. En sus breves papeles, J. Goodman y J. Badge Dale (al que veremos también en ‘Iron Man 3’) incluyen unas escenas muy cómicas, las cuales consiguen frenar tanto dramatismo, así como refrescar la cinta y darle otro punto de vista a la historia.
En resumen, nos encontramos ante un buen drama, con grandes actuaciones y un principio y final formidables. Todo ello, eclipsado por un Denzel Washington en estado de gracia.
Lo mejor: Denzel Washington, su arrollador y espectacular principio y su sorprendente final.
Lo peor: Algunos momentos tediosos que te desconectan de la historia, así como el papel de Kelly Reilly, que aunque actúa bien, resulta innecesario.
Nota: 7
Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16
Crítica de cine.
Muchas gracias Tamara por tu comentario. ^^
Creo que el detonante, Susana, no siempre debe ser impulsado por el sexo. Me refiero a que hubiera sido mejor que «Látigo» se diera cuenta de que su rumbo en la vida andaba mal por el peso de su hijo y no por una simple niñata a la cual acababa de conocer. Creo que en ese aspecto la película falló, fue superficial.
Ademas, ¿para que darle tanto desarrollo a un personaje que se abandona a mitad del film?
Susana, no opino igual… Creo que sobra… Le dan demasiado peso en el argumento. El detonante podía haber sido cualquier otra cosa.
Carlos, gracias por tu comentario.
Tengo muchas ganas de verla, sobre todo por lo que dice Eduardo al principio de la crítica, que el film supone el regreso de Zemeckis al cine convencional, supongo que estará ya un poco saturado de dirigir a actores para películas de animación que no le han reportado demasiadas satisfacciones. Y como no, siempre ver a Denzel Washington en una película, bien vale el precio de la entrada.
Saludos 😉
Totalmente de acuerdo que el peso fundamental de la película recae sobre Denzel Washington y que lo hace formidablemente bien, pero no estoy de acuerdo con lo que dices Edu que el personaje de Kelly Reilly no aporta nada, todo lo contrario es el detonante para que Denzel se de cuenta que su rumbo no es el adecuado.