lunes , septiembre 25 2023

Mamá. ¿El amor de una madre es entrega o posesión?

Guillermo del Toro como productor ejecutivo nos presenta un thriller ‘Mamá’, primer largometraje de su director Andrés Muschietti, cuya idea original proviene de su propio corto junto con su hermana Barbara Muschietti, con el mismo título. La presentación en nuestra cartelera es el día 8 de febrero de la mano de Universal Pictures.

Victoria (Megan Charpentier) y Lilly (Isabelle Nélisse) son dos hermanas que desaparecieron hace cinco años junto a su padre, tras la muerte de su madre en extrañas circunstancias. Su tío Lucas (Nikolaj Coster-Waldau) no ha parado de buscarles en todo ese tiempo, poniendo todo el empeño y dinero que tiene para ello. Después de muchos meses de búsqueda las pequeñas son encontradas en una cabaña abandonada en el bosque, y tras luchar por su custodia tío y sobrinas se van a vivir juntos acompañados de Annabel (Jessica Chastain) la novia de Lucas. Pero en pocos días advierten que algo extraño ocurre alrededor de las pequeñas y que cada vez más continuados son los sucesos que padecen, no siendo nada normales. Annabel piensa que alguien las visita por la noche, alguien que más adelante conocerán y que las niñas llaman Mamá.

Mamá

Es difícil de explicar, pero casi tienes la sensación después de los quince primeros minutos que casi todo el guión ya se ha mostrado, no queda nada más de suspense en el film, algo que se echa en falta la verdad. Todo ha ido tan rodado en esos minutos de metraje que queda poco por contar y mostrar en escena, lo único que me falta es la metáfora existente de por qué del amor de una madre es de esa manera, tal y como se muestra en la película, ya que no estoy tan de acuerdo con lo que quiere decir ya que más que amor casi muestra posesión, propiedad y dependencia.

Todo un topicazo que el personaje y eje central de la cinta ese fantasma o espectro, como le queráis nombrar, llamado “Mamá” sea buscado y casi encontrado por un psicólogo, porque ese personaje el del médico (que además nunca sale bien parado) no puede faltar en una trama donde algo paranormal exista. El personaje de Mamá está encarnado por un actor español Javier Botet, que ya representó este personaje en el cortometraje y que ha actuado en otras cintas de terror como ‘REC’.

Lo que me llama la atención es que dentro de este género que parece que nada es tangible y que todo se padece pero poco más, hay emociones que llegan mucho más que las de terror. Con ello quiero decir que hay escenas que te pueden llegar incluso a sobrecogerte pero emotivamente; existen varias escenas que las niñas protagonizan junto con Jessica Chastain rellenas de gran carga sentimental, el amor de una madre ahí se ve reflejado, y también lo que buscan esas niñas.

El guión flojea bastante dejando muchos puntos muertos de unión de la historia perdidos y que posiblemente el espectador necesitara como nexo y seguir mejor la trama. El personaje del tío Lucas es muy desconcertante, tiendes a pensar que debería ser el eje conductor de la trama y acaba siendo la novia, quizá porque es mujer y quieren mostrar el amor desde ese sexo o madre en lugar del de un padre, puede. Los tiempos de las historias que ocurren en un lugar y en otro no me coinciden, desconcertándome bastante y no casándome para nada. Y no se sabe por qué o sí, porque es un thriller, todo comienza de día pero se acaba de noche, que largas son las distancias en ese pueblo ¿no?.

mama-1

Con algunas declaraciones que ha hecho el productor Guillermo del Toro estoy de acuerdo y con otras totalmente lo contrario. El dice que no ha influido nada en la película que todo es obra y arte del director y guionistas, pero queréis que os diga yo veo su mano por muchos lados, también puede ser por la admiración que el equipo le procesa a él. Todo es subjetivo viendo que por ejemplo la empresa DDT se encarga de los efectos especiales, ha sido recomendada por el productor y que fue la empresa que se encargó de trabajar en ‘El laberinto del fauno’ y ‘El espinazo del diablo’.

Sí que estoy de acuerdo con lo que opina que los cuentos infantiles, y sobre todo los niños son muy propicios para crear miedo, pero muchas veces además por el que muestran por el que sufren en sí. Y por supuesto de acuerdo que muchos cuentos de hadas que nos han mostrado durante décadas tienen intrínsecamente metidos el terror en sí, ya que es bastante habitual acudir a una proyección infantil y que a muchos pequeños les den miedo muchos de sus personajes, vamos sin ir muy lejos la imagen de un payaso para muchos pequeños es traumática, por lo tanto lo que a unos les causa risa a otro pavor.

A destacar como positivo los efectos especiales, aunque no quiero decir con eso que sean novedosos ya que recuerdan a muchas películas, pero sí que están estupendamente realizados e incrustados en la cinta en el momento oportuno.

La mejor actuación, para mí gusto, está a cargo de la más pequeña del reparto Lilly (Isabelle Nélisse) desde luego esa niña realiza una actuación estremecedora donde su mirada sí que produce miedo y puede llegar incluso a paralizar a cualquiera, su papel y su desarrollo a lo largo de la película es estupendo.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.