sábado , enero 11 2025

Juego de Tronos. La magia de George R.R. Martin

He de admitir que hasta hace unos pocos años, me sentía huérfano en el género de la fantasía épica. Echaba de menos un autor que tuviese una gran historia que me sumergiese en una montaña rusa de emociones. Cuando comencé con el primer tomo de Canción de Hielo y Fuego tuve la misma sensación que cuando leí por primera vez las palabras de Tolkien: estaba absolutamente enganchado y no podía parar de leer. De hecho, tonto de mí, me leí los cuatro primeros volúmenes de la saga del tirón. Pude disfrutarlos desde luego, pero es una historia en la que merece la pena detenerse, hacer pausas y dejar un tiempo entre cada volumen.

George R.R. Martin

Ya queda menos para que llegue el 1 de Marzo, el día en el que la segunda temporada de la magnífica adaptación de HBO salga en dvd y Blu-ray en diferentes ediciones para el deleite de los fans. Soy de los pocos a los que no les importa esperar un año para poder verla tranquilamente y sobretodo, poder comprarla y añadirla a mi colección. ‘Juego de Tronos’ para mí será una serie que veré una y otra vez, y de vez en cuando, rememoraré alguno de los libros, al igual que hago con los de ‘El Señor de los Anillos’.

Desde luego es un error comparar ambas historias, porque no tienen nada que ver. La saga de Tolkien es una reflexión sobre la lucha entre el bien y el mal, centrada más en los aspectos de aventura y épicos sobre el sacrificio humano para conseguir la libertad. Juego de Tronos va mucho más allá, es una intriga política de plena actualidad. Un Trono de Hierro, y diversos bandos disputándose su control.

Recientemente he adquirido la primera novela que publicó Martin en 1977, Muerte de la Luz, una preciosa historia de amor que pertenece al género de la Ciencia Ficción, y que no dejará indiferente a nadie. Es la historia de Worlorn, un planeta moribundo, una estrella errante que un día brilló por su esplendor. El protagonista Dirk T´Larien viaja a este mundo con la esperanza de reencontrarse con Gwen Delvano, su antiguo amor y así subsanar errores del pasado, pero no está preparado para lo que se va a encontrar en este Planeta. En este primer libro ya podemos apreciar algunos elementos que marcarán el estilo personal de Martin para escribir: la minuciosa descripción de los escenarios, el detallismo en los sentimientos de los personajes y la profundidad del alma de estos.

Si hay un escritor a día de hoy que sepa perfilar un personaje, ese es sin duda George Martin. Y sobre todo, al leerle no tienes la sensación de que sabes qué es lo que va a pasar en la siguiente página. Tampoco creo que nadie que se adentre en las páginas de ‘Sueño del Fevre’ vuelva a leer una historia de vampiros de mayor calidad que esa, exceptuando el clásico Drácula de Stoker, al menos esta es mi particular opinión.

Con ‘Sueño del Fevre’ viajamos a la época de los barcos de vapor. El protagonista, Abner Marsh, atraviesa una grave crisis financiera y recibe un encargo de un acaudalado caballero llamado Joshua York. Ambos no tardan en convertirse en socios, y Joshua le promete al viejo Abner la construcción del barco más grande y rápido del río Misissipi. El barco recibe el nombre de Sueño del Fevre. Pronto emprenden un viaje por el río, y Abner comienza a percatarse del extraño comportamiento de su amigo y socio, revelando a medida que pasan las páginas, que se trata de un vampiro.
Espero que este breve repaso sirva a todos los lectores que aun no se hayan iniciado en este particular universo. Solo me queda desearos que lo disfrutéis.

Un Artículo de Ramiro González.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Nicolas Cage. El resurgir del Gran Actor

Estos días que he tenido algo de tiempo para dar una vuelta a ciertas plataformas …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.