martes , enero 21 2025

Si Fuera Fácil. Solo hay que pararse a pensar

Después de ‘Lio embarazoso’, el director Judd Apatow vuelve con una extensión de esta comedia cogiendo una de las parejas existentes para convertirla en la protagonista de ‘Si fuera fácil’  (This Is 40); por cierto ya para comenzar, porque nos empeñamos en cambiar los títulos en nuestro país si posiblemente la traducción literal describa mucho mejor la película, algo que no entenderé nunca.

Lo que sí que es evidente es que el director apuesta fuerte por este proyecto ya que, además de la función de dirigir, es el guionista, está basada en personajes creados por él, y es el productor.  Apostó y ganó la cinta ha costado millones de dólares, y sólo en el primer mes en Estados Unidos ha recaudado alrededor de 55 millones, no está nada mal como inversión.

Pete (Paul Rudd) y Debbie (Leslie Mann) son un matrimonio que están rondando, dependiendo de en qué momento se lo preguntes a cada uno, los cuarenta años y eso les están marcando una etapa de su vida donde no saben muy bien por donde seguir. Los trabajos y deudas les agobian, una discográfica él y una tienda de moda y complementos ella, y sus dos hijas les hacen replantearse con sus comportamientos que están haciendo bien o mal en su vida, para que ambos sientan que están fallando.

Si fuera fácil

Un humor directo, sin resquicios ni escondites, como una trama sencilla un matrimonio cotidiano con problemas del mismo calibre, ambos ocultando al contrario lo que sienten para que al final todo explote con un ‘¿tú estarías todavía hoy en día conmigo si no me hubiera quedado embarazada?, y el no sepa qué contestar’. Hay silencios que pueden llegar a decir y doler mucho más que una clara y mala contestación.

La famosa crisis de los cuarenta ha inspirado al director y guionista, no sabemos si porque se encuentra en ella o porque es un filón fácil de seguir y continuar el ritmo de sus comedias anteriormente tratadas. Eso sí, esa cifra le marca porque ya en el 2005 realizó otra comedia dramática, con otra tonalidad diferente, pero que tenía por título ‘Virgen a los 40’, parece que esa número significa algo para él o le trae suerte.

La crisis financiera de telón de fondo para ahondar más en lo que condiciona la economía familiar en el día a día, porque no se dejan fuera de casa los problemas todos se llevan a la cama, a la intimidad, y eso repercute en la pareja y en los hijos. Para que no afecte hay que pararse a pensar lo que uno puede llegar a perder si no piensa dos veces antes de hablar, y esto es algo que se plantea muy bien el guión y sobre todo que ocultar los problemas no es la solución para salir de ellos si no que posiblemente mirarlos de cara y de frente en unión arregle mucho más.

si-fuera-facil-1

Tendemos a pensar que las comedias tratan temas intrascendentales, pero no es así, siempre hay que ir un poco más allá y hurgar un poco en las frases en el contenido de cada personaje, lo que guarda y lo que muestra porque uno compensa la otra parte. Aquí el marido ocultando sus problemas,  cree que está protegiendo a su familia, y no, simplemente se protege el mismo de lo que le puede ocurrir y todo sale a la luz, sin pensar que la persona que tiene al lado puede ser su aliado no su enemigo.  Total que al final la falta de confianza se refleja una vez por miedo a perder.  Profundiza en los miedos, la desconfianza, la rutina, en  la pérdida del amor y la pasión, todo lo que nos aterra llegar a perder o olvidar, puede que a los 40 o a cualquier edad.

El guión está llena de frases ingeniosas que no sólo nos sacarán una sonrisa, si no que la carcajada puede que incluso también salga de nosotros. Es sorprendente como las situaciones más normales nos pueden mostrar la comedia más sutil y a veces surrealista que podamos ver.

Sorprende que la mayoría de los toques irónicos y directos que pueda contener esta comedia estén llevados la mayoría por  la parte infantil, dos personajes fundamentales y que se me antoja el eje, ya que cada una de ellas al final pone la guinda correspondiente en cada pastel, y las frases finales de cada escena casi. Un ejemplo de cómo los mayores de la casa, como son los abuelos y los padres acaban recibiendo lecciones de comportamientos de los nietos e hijos.

Esta comedia la podíamos catalogar familiar en cuanto a reparto; de los cuatro protagonistas principales, el plantel entero femenino, es familia de Apatow: su mujer Leslie Mann y las dos hijas del matrimonio, Iris y Maude Apatow. Hacen un buen tándem el director y familia, desde luego la compenetración de madre e hijas se refleja en la pantalla, tanto en los buenos como en los malos momentos.

Los americanos no dejan nunca de sorprenderte, cuando lees una noticia de que el tráiler de la película fue calificado de categoría R (de fuerte contenido), dado su contexto sexual, su humor duro, apariencia de drogas y por lenguaje poco adecuado, desde luego esa doble moral es evidente que no la pierden nunca, tan liberales y tan cerrados al mismo tiempo. No digo que la película sea para menores de 10 o 12 años, pero de “fuerte contenido”, me parece un tanto exagerado.

La cinta está muy influenciada por la música, el protagonista tiene una discográfica, y representa al mítico músico Graham Parker. Este personaje le ejecuta el propio músico que acaba de volver a reunir a su banda The Rumour, de alguna manera representa la vuelta, lo que se mantiene. Y también tenemos a Ryan Adams que grabó varias versiones para la película y que además aparece en la parte final, representando la juventud y el futuro. Norah Jones  ha contribuido en el proyecto con el tema ‘Always Judging’ y haciendo los coros de una nueva versión de ‘I got you’ de Wilco.

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.