«Million Dollar Crocodile» ha sido la primera película que hemos podido disfrutar en el Nocturna (Festival Internacional de cine fantástico de Madrid). Siendo ésta una propuesta china del director novel Li Sheng Lin.
Xiao es un niño un tanto ausente por la falta materna y con problemas en el colegio con sus compañeros para paliar todo eso se hace amigo de Amao, un cocodrilo de 8 metros, a quién después de la escuela se acerca a ver y darle algo de comer. El dueño del cocodrilo se ve obligado a vender tanto a Amao como a otros más que tiene para su cría y para sus espectáculos, porque no puede alimentarlos. Quien compra estos animales los quiere simplemente para utilizarlos en su restaurante.
Pero el cocodrilo gigante se escapa de su cautiverio causando un gran revuelo y una búsqueda que desencadenará más que un sobresalto, pues es buscado por el daño que puede hacer y porque en su huida se come un bolso con 100.000 euros. Que podrá más el salvaguardar su vida o la codicia por el dinero.
Para el director Li Sheng Lin este es su primer trabajo, siendo el guión también suyo, donde muestra una historia surrealista, donde el egoísmo y el materialismo está muy presente, mezclado a su vez con los pequeños sueños de otros en sus vidas sencillas.
En parte sorprende ver esta película en un festival fantástico y no quiere decir que la peli no contenga nada de ese género, que en parte sí, pero uno tiende a pensar que serán películas con una gran carga de misterio, temas sobrenaturales o algo por el estilo y con «Million Dollar Cocodrile» nos topamos con una película tirando a comedia y con un poco de acción, pero es verdad que estos dos géneros antes mencionados también tienen muchas dosis de fantasía, como todo el cine en sí. El único requisito dentro de lo fantástico, puro y duro, que cumple son los efectos especiales de la movilidad del animal en cuestión, y eso hay que reconocer que está muy bien conseguido.
En esta casi una parodia, teniendo dentro de ella unos cuantos personajes a desgranar que le dan ese significado y su relevancia. El padre de Amao policía torpe que ni siquiera tiene pistola, dado que su puntería no es lo suyo. La cuadrilla de los mafiosos que tiene de todo, pero a quien menos espabilado, moviéndose por inercia en todo momento con respecto a lo que dice su jefe, alguien a quien solo le mueve la ambición y que finalmente será él quien será engullido, se fue con el dinero por decirlo de alguna manera. Y por último la chica con ilusiones que perderá su dinero después de unos años trabajando en Italia.
La cámara ha recogido muy bien los efectos especiales con respecto al cocodrilo y si algo hay que decir en su favor es que están muy bien realizados, junto con el hecho que el animal trasmite en la mayoría de los momentos ternura sobre todo cuando está cerca de Xiao, ese niño que también refleja una soledad lo mismo que lo reflejan los animales en su cautiverio. También nos han mostrado unos paisajes de campos de té chinos espectaculares donde uno se puede recrear viendo una gran armonía en su conjunto.
No vamos a olvidarnos del corto que vimos junto con esta película “Asternauts” de origen Alemania/ Usa y con la dirección de Marta Masferrer, un cortometraje muy bien elegido para combinarse con la película puesto que el mismo está dentro del género de la comedia y ciencia ficción.
Dos hermanos y campesinos, viven una vida monótona en su rancho, cuidar de los animales y sentarse a ver pasar los días en su porche. Cada uno de ellos tiene una diversión, uno la radio y el otro inventar un aparato para descubrir planetas nuevos. Un día la luz se va por la mano de uno de ellos y un satélite aparece en sus campos. De repente se ven inmersos en una vorágine de idas y venidas de quien piensan son federales investigando esa aparición en sus tierras.
Una recreación humorística de las creencias en el más allá, que se muestra realmente en los semblante de los personajes, que muestran un estupor ante una situación que les sobrepasa. Algo a debatir creer o no creer en la existencia de otros seres, planetas, etc.
Una Crítica de Cine de Susana Peral.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com