miércoles , marzo 19 2025

Crítica de «Todos queremos lo mejor para ella». Un drama intimista y cautivador

Este viernes 25 de octubre llega a las carteleras de cine la segunda película de Mar Coll, “Todos queremos lo mejor para ella” un drama intimista.

Un drama directo donde se muestran las flaquezas del ser humano bajo la extra protección en parte de la familia.

Porque si hay algo que caracteriza a esta joven directora, Mar Coll, es que en todos sus trabajos la familia es o el eje o el fondo de la trama, siempre está presente como si fuera un protagonista más.

Geni (Nora Navas) es una joven de 38 años, que aparentemente lo tiene en la vida, un matrimonio y una familia que ha cuidado de ella después de tener un grave accidente. Todos piensan que ella ya está recuperada del todo, debiendo de esta manera retomar su vida normal en el trabajo, pero para ella todo eso resulta una gran presión que sabe si aguantará, no acude a sus citas médicas, pero su marido la presiona para que no deje de asistir a ellas y lograr una recuperación total.

Crítica de "Todos queremos lo mejor para ella".

En medio de esta presión a la que se encuentra sometida y con un bloqueo mental grande, el pasado vuelve a su vida, en una entrevista de trabajo se reencuentra con su mejor amiga de la universidad y sus ilusiones por ser ella misma de nuevo vuelven, aunque no todo el mundo piense lo mismo.

Hay algo que el personaje de Geni reclama y no es otras cosa que un poco de independencia, un poco de libertad de pensamiento sin que nadie le agobie a la hora de tomar decisiones y creo que es fundamental tomar esto como una gran punta del iceberg de los problemas que tiene el personaje en cuestión, viendo como pide a gritos pero sin poder decirlo sin saber expresarlo, que necesita aire para poder respirar.

Un guión equilibrado e intenso, donde poco a poco la estructura de lo que nos ha contado de un plumazo en primeras imágenes se va desgranando y descubriendo con la sobriedad de una gran pieza de arte. Porque saber dosificar el tono y el momento es importante y aquí Mar Coll y Valentina Viso lo han hecho a la perfección en una historia que además de llegar, conmueve.

En «Todos queremos los mejor para ella» Nora Navas encarna magistralmente el personaje principal, quién carga con la mayor parte del metraje siempre con una mirada ausente y dubitativa donde se reflejan todas sus anhelos, sus carencias y sus incomprensiones. Su rostro a veces tembloroso te llega de tal manera que hará que te pongas en su lugar, dándonos paso a la meditación sobre los hechos acontecidos alrededor de su personaje.

imagen-de-todos-queremos-lo-mejor-para-ella

El fondo de la película es todo un acto de reflexión de la sobre protección hacia las personas por parte de los seres más cercanos, en este caso la familia más directa, robándolas en parte su personalidad y cohibiéndolas de su libertad e ilusiones. Pero también es verdad que el pasado juega un papel importante en esta trama, porque cuando uno vuelve la mirada hacia atrás el anhelo por lo no vivido y perdido puede aparecer, siendo una vía de salvación ese pasado y sobre todo la ilusión por recuperar el tiempo perdido.

Siempre hay cosas que nos marcan en la vida, pero queda patente que el pasado es algo que lo hace aún más, sobre todo si fue algo que quedó pendiente y no se olvidó. Las metas en la vida son importantes marcarlas como tal sin presión pero sin con ilusión, y no quiere decir que todo se tenga que desarrollar en un día pero si en una vida, siempre es tiempo de retomar el tiempo perdido, un mensaje que queda en el aire de la historia de esta mujer frágil como parece Geni a primera vista pero con ilusión por revivir.

Así como la primera película de Mar Coll, “Tres días con la familia” no llegó a conquistarme, he de reconocer que con “Todos queremos lo mejor para ella” ha conseguido todo lo contrario, cautivarme con cada uno de los personajes que en ella aparecen, porque cada parte de la familia que rodea a la protagonista, así como las apariciones del pasado, me aportan lo fundamental para desgranar una historia compleja, triste y dura pero con un mensaje de positividad, porque la personalidad de cada uno al final acaba saliendo a flote y creo que es algo muy importante para comprender el problema de fondo que se trata, cada uno que saque sus conclusiones.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.