jueves , marzo 20 2025

La peor y la mejor adaptación literaria al cine

Aprovechando el estreno en cines de Los Juegos del Hambre: En Llamas os traemos un especial con la mejor y peor adaptación de un libro a la gran pantalla.

Nuestro colaborador Ricardo Jornet nos cuenta en un interesante articulo cual es su mejor y peor adaptación al cine de una obra literaria.

Peor y mejor adaptación de un libro al cine

Hablamos de Solaris y El Gato, dos obras tan distintas que resulta dificil entrar en valoraciones, una dirigida por Andrei Tarkovsky en 1972, la otra por Bo Welch en 2003, la primera un clásico de la Ciencia Ficción, la segunda una insufrible comedia.

Estas son la mejor adaptación y la peor de un libro al cine, según Ricardo Jornet, por supuesto:

  • La mejor adaptación: “Solaris” (1972), de Andrei Tarkovski.

Un maestro a la hora de adaptar novelas que se mueven entre la fantasía y lo infinitamente humano (no os perdáis Stalker), el ruso Andrei Tarkovski ofreció en su Solaris (1972) una reinterpretación del clásico de la ciencia-ficción, escrito por el también soviético Stanislav Lem (no mentimos cuando decimos que se trata de un filme que junta a dos de los individuos más inteligentes de la vida cultural de la antigua URSS).

Obsesionado en captar lo invisible a través de los signos de la naturaleza cambiante, Tarkovski se interesó en los devaneos de un cosmonauta enviado al planeta Solaris, cubierto totalmente con un mar que demuestra más inteligencia que muchas personas; un trauma de su pasado se hace dueño de la trama, no apta para los aficionados al montaje rápido, y el genio de Tarkovski convierte esta historia tan minimalista en un caramelo para los amantes del cine de autor de la modernidad. Mención aparte su banda sonora, que como siempre sucede con el cineasta ruso, está compuesta por piezas de música clásica de, entre otros, Bach.

  • La peor adaptación: “El Gato” (2003), de Bo Welch.

Tras el éxito de El Grinch, Universal decidió volver a apostar por adaptar al clásico autor de cuentos infantiles Dr. Seuss, esta vez ocupándose de su relato El gato en el sombrero. El resultado es El gato, una aberración para nada infantil cuyo director, Bo Welch, decididamente se retiró de la silla de mando para siempre tras este asunto.

La historia original, en la cual un gato antropomórfico enseña a dos niños que aparte de pasárselo bien tienen que ser responsables, es pisoteada a favor de una ristra de gags más dirigidos al público adulto que al infantil, interpretados por un demencial Mike Myers recién salido de transformarse en Austin Powers. Además, el filme acaba siendo más una estrategia comercial puramente económica, al recordarse convenientemente, mediante chistes casi posmodernos, que es Universal quien paga el pastel.

Con un cameo de Paris Hilton, bromas subidas de tono en las que se juguetea con el insulto más salvaje y un terrorífico interés por condicionar la mente de los niños para siempre (y no de manera precisamente positiva), El gato contradice literalmente los valores del personaje al que adapta, al proponer más bien que, si uno (el estudio de Hollywood, diríase) tiene dinero, puede divertirse sin temer las consecuencias.

 

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Profanando el sueño de los muertos. Presentación. Conexión entre el cine y el libro

El viernes 27 pudimos disfrutar de una increíble presentación en nuestra Academia de cine de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.