miércoles , enero 15 2025

Crítica de La Jaula de Oro. Buen cine para concienciar

El pasado jueves 5 de diciembre Golem distribución ha estrenado la ópera prima del director de cine Diego Quemada-Diez.

La jaula de oro se estrenó en cines el pasado 5 de diciembre.

Curtido en el mundo del cortometraje y después de trabajar con directores de la talla de Ken Loach, Isabel Coixet, Alejandro González Iñarritu, Tony Scott, Oliver Stone y Spike Lee, entre todos, ahora toma las riendas de la cámara en primera persona y nos entrega su primer largometraje.

La jaula de Oro es el recorrido de dos jóvenes, Sara y Juan provenientes de los barrios más pobres de Guatemala que emprenden un viaje hacia los Estados Unidos en busca de un futuro. En los primeros días se les une Chauk un indígena de la sierra de Chiapas que no habla castellano y que a primera vista solo se entiende mediante señas con Sara, de ahí en adelante el camino lo harán los tres juntos pero siempre con una rivalidad entre los chicos por el carisma de Sara que finalmente es la que les une, para bien o para mal. El viaje de sus vidas no será fácil encontrándose cada día con una piedra distinta en su destino.

Crítica de La Jaula de Oro

Una historia sobre la libertad, los sueños y amores de las personas y sus vicisitudes para conseguir todo ello en la vida, todo desde la mirada ingenua pero atrevida de tres jóvenes que tienen mucho que ganar y ellos piensan que poco que perder, la vida, en un intento de superación personal que es digno de plasmar en imágenes.

La Jaula de oro muestra todo el sufrimiento que cada uno de los protagonistas, que en este caso están representando simbólicamente a miles de personas, padece para intentar conseguir un sueño en la vida.

Con un guión que avanza a lo largo del metraje con gran carga dramática logra que el espectador quede inmerso en la vida de esos tres personajes tan distintos entre ellos pero a la vez tan iguales por sus fines, haciendo que empatices con cada uno de sus ideales y sus metas, aunque como no, puede que algunas formas no sean las ideales; pero como refleja la película la vida en sí no es perfecta, está llena de imperfecciones y matices que cada uno debemos ver y aprender para evolucionar.

la_jaula_de_oro

Soy de la opinión que hay cine de todo tipo, para divertir, para pasar meramente un rato, para aprender, para recordar, y últimamente se está creando uno que muchos dirían que solo existe en el género de autor, pero creo que va más allá incluso que es aquel que nos sirve para concienciar, para mostrar hechos al mundo que aunque nos los cuenten o los leamos en los periódicos no demos crédito, pero otra cosa bien distinta es si ya lo tenemos plasmado en una pantalla y no meramente en un telediario durante unos segundos, sino recreados en 110 minutos donde a uno se le ponen los pelos de punta.

Mucha verdad y mucho sentimiento ha puesto el director en La Jaula de Oro, su ópera prima, donde los relatos son de verdad plasmando las vivencias de 600 emigrantes que luchaban por un futuro mejor y que no todos lo lograron, pero de fondo reflejado la vida del propio creador de esta película porque el también un día salió de su país en busca de unas ideas y se encontró a sí mismo en ese recorrido que son los años y las vivencias; ha querido enfocarlas en otros y no en una autobiografía, ojo no es una historia real suya pero si hay mucho de lo que el ha sentido cuando dejó su país.

La jaula de oro, ha pasado ya por muchos festivales y está recogiendo muchos galardones incluido en Cannes que recibió Premio un cierto talento de la sección Una cierta mirada al reparto completo, y no es de extrañar porque sus protagonistas, siendo ésta su primera película, han demostrado que la autenticidad es posible de demostrar simplemente siendo uno mismo.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.