miércoles , diciembre 6 2023

Crítica de Agosto. Magnífico duelo interpretativo

Analizamos la película Agosto, de estreno en las carteleras de cine este fin de semana. Esta protagonizada por Meryl Streep y Julia Roberts.

Las historias familiares dan para mucho, y por supuesto como no para un buen guión donde el entramado de cada miembro tenga una personalidad distinta y nos proporcione ambientaciones diferentes también dependiendo de con quién se enfrente; y esa no es otra que la historia de Agosto, enfrentamientos familiares que tienen de todo para reír y para llorar, porque otra cosa no, pero el género humano sabe reírse hasta de sus propias desgracias, afortunadamente, con pura ironía y con inteligencia.

Agosto no es otra que la adaptación que John Wells ha llevado al cine de la obra teatral del mismo nombre de Tracy Letts, que ya consiguiera el Premio Pulitzer en 2008. Además el director de la obra aquí en la película ha ejercido de guionista y quién mejor que él para llevar su trabajo al cine.

Crítica de Agosto

En Agosto la familia Weston que vive en las afueras de Pawhuska, en Oklahoma, está formada por Beverly y Violet (Meryl Streep), sus tres hijas independizadas y una nieta. Aparte con ellos vive una criada a quien Violet dice no soportar porque le controla todo lo que hace. Un caluroso día de agosto Beverly desaparece y su mujer recurre a sus hijas y hermana para que le acompañen en esos días de incertidumbre sin saber donde se encuentra su esposo, sin saber que se enfrentará a los fantasmas del pasado, los secretos de familia e incluso a sus adicciones.

Si Agosto sorprende es por su carga dramática y en cierto modo irónica y cínica del retrato de una familia que bien podría ser cualquiera, una normalidad a primera instancia que esconde rencillas y resquemores que salen a la luz siempre que se pierde a alguien que suele ser el soporte y la base de la misma. No seamos ambiguos ni desvirtuemos el tema pero no hay nada menos idílico que los componentes de una familia, siempre existe algo y un porqué de todo lo que ocurre entre ellos.

Aquí los secretos se desvelan en su justa medida, en su espacio de tiempo necesario para centrarnos en cada situación, y si bien esta obra es una adaptación teatral, en Agosto las interpretaciones son geniales y magistrales por parte de Mary Streep y Julia Robert en un duelo de mujeres al poder con sus razones y sus dudas frente a la contraria, con unos diálogos impactantes que hacen que la ironía rebose hasta tal punto que el cinismo es casi alguien más dentro de todos los personajes, acompaña a cada uno de ellos en su cierta medida y tonalidad.

El guión esconde eso que llamamos magnetismo para enganchar al espectador, sobre todo en diálogos. Las narraciones en solitario de Meryl Streep son cautivadores e impactantes, no son otras que una llamada de socorro aunque el personaje no lo vea sea así, y lo muestre meramente como un desahogo y un embiste contra la persona que tenga enfrente, que realmente le da igual quien sea, porque realmente con quien va su guerra es con ella misma y su amargura.

Agosto-838839888-large

Puede que posiblemente no nos encontremos ante una película redonda en su totalidad, por eso no creo que Agosto esté nominada en los Oscars a mejor película, pero en ese aspecto si lo serán seguramente sus dos protagonistas femeninas , Meryl Streep y Julia Roberts, que magistralmente han sabido reflejar el espíritu de la obra y sobresalen por encima del resto de los personajes por dos aspectos, por su gran carga emocional y sus grandes interpretaciones.

Otro aspecto a destacar en Agosto toda la producción ha sido la inserción de la música, un gran aspecto de este film. Gustavo Santaolalla ha compuesto una banda sonora de fondo casi como si de música clásica se tratara, pero con acordes de guitarra, además han introducido canciones muy carismáticas dándole una gran identidad y potencia a la cinta.

Os recomendaría escuchar toda la música con atención porque va en sintonía con las situaciones que se muestran.

Crítica de Agosto de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.