domingo , marzo 23 2025

The Spectacular Now: retrato robot de una generación

The Spectacular Now es un drama sobre la adolescencia notablemente dirigido por el realizador James Ponsoldt.

«Están en algún sitio / nube o tumba están en algún sitio / estoy seguro allá en el sur del alma es posible que hayan extraviado la brújula y hoy vaguen preguntando preguntando dónde carajo queda el buen amor porque vienen del odio».

Desaparecidos, de Mario Benedetti.

Crítica de The Spectacular Now

La Juventud entró en el despacho del doctor y se tumbó en el frío e incómodo diván. Resopló. La Juventud. Esa gran incomprendida asociada en muchas ocasiones con acciones vandálicas y conductas problemáticas. Con estos versos de Benedetti podríamos referirnos en cierta manera a toda una generación de jóvenes perdidos en los corredores de sus intrincadas mentes, como turistas que acaban de desembarcar en un nuevo y exótico país.

También nos podemos referir a lo vacuo que caracteriza sus apariciones en la mayoría de películas (normalmente sólo interesa representar al joven fiestero y superficial sin inquietudes) y a nuestra sempiterna búsqueda de su fiel imagen.

En este caso, estamos ante la excepción que confirma la regla. The Spectacular Now es un drama sobre la adolescencia notablemente dirigido por el realizador James Ponsoldt, con un reparto ambicioso que ganó el premio al mejor elenco en el pasado festival de Sundance.

En The Spectacular Now destacamos la figura de la actriz Shailene Woodley, apadrinada por Alexander Payne junto a George Clooney en Los Descendientes (2011) y con un brillante futuro por delante: Bajo la misma estrella, Divergente, White bird in a blizzard, Insurgente y Leal, son sus próximos proyectos cinematográficos confirmados de aquí a 2016. “Aprovecha el momento”.

The Spectacular Now se sube al columpio y mira del revés el afamado leit motiv de la generación actual: carpe diem. Para su protagonista, la conclusión es que está bien vivir el momento, pero lo mejor de todo es que mañana habrá otro “momento” que vivir, por lo que ataca las posturas hedonistas que sólo se centran en la búsqueda del placer sin planificación alguna del devenir próximo. Los miedos, ansiedades e inseguridades de todo joven sobre el futuro incierto también se ven reflejados en el filme.

the-espectacular-now-imagen

La sensación de que a nuestro alrededor todos se mueven y continúan hacia delante mientras nosotros permanecemos indecisos con el equipamiento de Coronel Tapioca y el mapa en la mano sin saber que dirección tomar es muy palpable.

El hombre de las cavernas.

Al igual que nuestros remotos antepasados, hace años aparecieron ejemplares que comenzaron a maltratar las relaciones sentimentales plantando unas semillas de celos, miedo y desconfianza que hoy en día están germinando. La sociedad casi al completo está dominada por ese principio. Es por ello que de forma predeterminada nos cerramos a sentir. No sólo a todo lo malo como mecanismo de protección cual animal reaccionando instintivamente ante el peligro inminente, sino también a todo lo bueno. Y al final no nos queda nada a lo que aferrarnos. Porque cerramos la puerta y las ventanas y clavamos tablas sobre ellas para más seguridad. Vivimos o meramente existimos en una burda fotocopia de la vida, una habitación vacía, dolorosamente diáfana. La adolescencia: una galaxia inexplorada.

The Spectacular Now es una ilusoria historia de amor adolescente que se torna crudamente real cuando en la última parte del metraje su protagonista estalla en flamígeras reacciones ansiosas de afecto. Así es. Los carteles y las imágenes de The Spectacular Now nos venden un simple romance que podría resultar como otro cualquiera, pero la película va más allá de esa vía lactéa tan sobrexplorada por otros filmes.

James Ponsoldt decide adentrarse contando con la novela de Tim Tharp como cuaderno de bitácora en una galaxia lejana pero al mismo tiempo escalofriantemente cercana al entendimiento humano.  Película muy recomendable para todos aquellos jóvenes que no se entienden a sí mismos y gozarán de la oportunidad de verse reflejados y confortados a partes iguales. Porque, volviendo a la metáfora espacial, los jóvenes no estamos solos en el Universo.

Acerca de Sergio G. Arias

Estudiante de Periodismo. Pienso, luego escribo. Colaborador en https://www.cineralia.com/ y Redactor en http://www.elfutbolesinjusto.com/ y http://www.loslunesseriefilos.com/

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.