Un film divertido, diferente y mucho mejor que lo que dicen otras opiniones.
Crítica de Mortdecai.
Esta es una de esas rarísimas excepciones en las que una película supera con creces al libro en el que se basa. El manuscrito del autor Kyril Bonfiglioli me resultó muy extraño, y un tanto tedioso en ocasiones, también muy repetitivo, una historia muy al estilo de Atrapame si puedes pero mucho peor contada.
Curiosamente, el autor ha escrito otros cinco libros con el personaje de Charlie Mortdecai, de manera que podemos pensar que es un producto literario de éxito. Desconozco si, en algún momento, se ha publicado en España. Solamente lo pude encontrar en inglés y decidí leerlo para prepararme de algún modo ante la película. Con expectativas bastante flojas, no tengo ningún problema en admitirlo, he ido a verla. Y he salido de la película muy contento. Porque no solamente me ha entretenido, sino que además me ha arrancado varias carcajadas. De manera que el film me ha demostrado una cosa: que a veces es mejor pasar de largo de los libros y hacer una versión lo más libre posible.
David Koepp, que se mete por primera vez en la Dirección tras escribir guiones, entre ellos el del primer Parque Jurásico, ha realizado un buen ejercicio del género absurdo y de la astracanada.
Mortdecai es la irreverencia personificada, un lord inglés echado a perder, con enormes deudas, muy sibarita, con gustos en gastronomía muy concretos, y podemos suponerle muy educado, en definitiva, un caballero muy british. Pero, enseguida el supuesto mito se nos cae a medida que avanza la cinta, porque no solo descubrimos que es todo lo contrario a alguien educado a nivel cívico, sino que además toda su excentricidad es pura fachada, con la que esconder lo magnífico estratega que es, aunque, en ocasiones, es bastante torpe y atontado. Vamos, que si no fuese por su fiel ayudante Jock, Mortdecai estaría perdido. Esta es una historia relacionada con el mundo del Arte, un cuadro de Goya perdido, y numerosos personajes interesados en él, ya que el cuadro contiene un secreto muy importante que data de la Segunda Guerra Mundial.
Johnny Depp brilla en este personaje, al igual que lo hace cuando interpreta a Jack Sparrow. Desgraciadamente, se ha quedado estancado en un estilo concreto, y desconozco si saldrá de él en algún momento. Por un lado, lo pongo en duda, porque se ha ganado el favor del público haciendo de enloquecido extravagante, pero por otro lado me da pena porque si algo ha demostrado a lo largo de su trayectoria es que es alguien versátil y podría interpretar variedad de personajes.
Recientemente, en Into the Woods, solo salía cinco minutos, pero eran unos minutos en los que brillaba, se comía la cámara. Independientemente de estos pareceres personajes, Mortdecai es un personaje que le va como anillo al dedo y, dependerá de la acogida de esta película, pero muy posiblemente le veamos de nuevo interpretando a este excéntrico lord inglés. Y espero que esto sea acompañado de Paul Bettany haciendo de Jock, su fiel mayordomo, guardaespaldas y mánager; también deseo que siga Gwyneth Paltrow haciendo de su esposa, pues ambos tienen buena química en la pantalla.
Si algo tiene este film que, bajo mi punto de vista, lo convierte en una película especial, es precisamente el buen rollo que hay entre los actores. Se nota que se han divertido realizando esta película. Podemos sacarle a la misma algunos peros, como por ejemplo un desaprovechado Jeff Goldblum, y también a un Ewan Mcgregor que, cada año que pasa, se esfuerza cada vez menos en cambiar la expresión de su cara.
Aun así, el conjunto hace de Mortdecai un film divertido, diferente y mucho mejor que lo que dicen otras opiniones. Ojalá todas las películas que son malas fuesen como esta.
No hay comentarios
Pingback: Fast & Furious 7 arrasa en Semana Santa