domingo , marzo 23 2025

«Los Destellos». Una película de vida. Un cine de verdad

Hace unos días pudimos disfrutar en los Cines Verdi de Madrid de la presentación de la película «LOS DESTELLOS«. Pilar Palomero y Julián López nos acompañaron.

La vida de Isabel da un inesperado giro el día en que su hija Madalen le pide que visite regularmente a Ramón, que se encuentra enfermo. Tras quince años alejada de su exmarido, un hombre al que ve como a un desconocido pese a que fueron familia durante años, en Isabel comienzan a reavivarse resentimientos que creía superados. Sin embargo, al acompañar a Ramón en su momento más vulnerable, Isabel conseguirá ver con otros ojos el fracaso que vivieron para centrarse en el presente de su propia vida.

Dirigida por Pilar Palomero.

En el reparto; Patricia López Arnaiz, Antonio de la Torre, Marina Guerola , Julián López y Ramón Fontserè.

Comenzar diciendo que aunque no lo parezca a priori, eh aquí ante todo una película de vida.

Llegué a la presentación sin saber mucho sobre el argumento, a veces pasa, una película simplemente «te llama» y tienes que verla y la ves con el corazón. Eso me sucedió con «LOS DESTELLOS». Así hay que verla, con el corazón.

Todos, muchos estamos ya algo rotos y si Don «C» (ya hablamos de el en alguna que otra ocasión) llama a las puertas de una familia, nunca, nada, vuelve a ser lo mismo. En nuestro caso este dicho Don llamo a las puertas y finalmente, se llevó a nuestro padre, uno de los pilares esenciales de nuestras vidas. Aunque ya se había llevado a más seres queridos antes.

¿Los cuidados paliativos? esta película me hizo enfrentarme con esta fase, revivirla más bien y por primera vez decir en alto; «Que bien, qué bien que mi padre estuvo en casa, con su familia, con sus cosas, con su gente, con los suyos hasta el fin de sus días. Con todo».

Cada cual tendrá su modo de ver al respecto y su experiencia personal, aquella que Don «C» le haya permitido vivir.

Lo dicho, esta es una película de vida y es tan real, tan de verdad que afecta llega y se queda ahí aferrada al corazón por que no hay mentiras, es toda franqueza humanidad y sentimiento.

Son esos momentos que quedan en ese plazo hasta la despedida, esos minutos de calidad que se buscan y quedan en la retina para siempre hasta ese, «Hasta luego» obligado que nos impone la muerte, ¿O es la propia vida quien nos lo impone?.

El film recuerda que, tenemos que darnos.

Nos ofrece a un maravilloso Antonio de la Torre contenido, dándonos exactamente lo que ese papel exige, no se si se agarró a su vivencia por la pérdida de sus padres pero si es así o lo que fuera, sumado a que sin duda es, por que lo ha demostrado; uno de los mejores actores de nuestro cine (Algo que se a ganado paso a paso), a lo que vamos, ambas fórmulas juntas logran el equilibrio que la cinta necesita.

Patricia López Arnaiz es luz, brillo, sentimiento en cada instante de la película y te hace conectar con ella. Julian Lopez está genial en su papel. Marina Guerola aporta esa templanza, esos cambios de color necesarios par que todo encaje. Esos blanquinegros necesarios. No sobra nadie.

Buena dirección, perfecto reparto y hermoso guión hacen que todo en ella resulte bonito, desde luego que; ¡Hay que verla y sentirla! aunque también nos rompa un poco.

Gracias Pilar, gracias Antonio una vez más, mil gracias Patricia, Marina y Julián por un cine de calidad, un cine con VERDAD.

Mila Marcos

Acerca de Mila Marcos

Mila Marcos Reportera/Redactora. "El que se lo pierde, es el que se va"

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.