Después del éxito en el Festival de San Sebastián y de la calurosa acogida por parte de la crítica, ahora ‘El Truco del manco’ llega al Festival de Gijón, dónde seguro tendrá la misma acogida. En las salas comerciales la tendremos en enero.
Para su presentación en Gijón pudimos ver a todo el equipo de la película y, antes de comenzar la proyección, un chaval se levantó del patio de butacas y, con bastantes dificultades, consiguió llegar hasta la parte de delante. Era Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’, líder del grupo de hip hop ‘La Excepción’ y protagonista de ‘El truco del manco’, afectado por una parálisis cerebral. ¿Alguien tuvo un sentimiento de compasión mientras caminaba por el pasillo? Puede, pero se evadió en cuanto cogió el micrófono y cantó el tema principal de la película. Su fuerza es increíble.
Para el director y guionista, Santiago Zannou, autor del cortometraje ‘Cara sucia’ por el que fue nominado al Goya en 2004, y de videoclips de artistas como Marlango o Cycle, ‘El truco del manco’ es su debut en el largometraje. La Catalana, en la frontera del barrio barcelonés de La Mina, le sirve a Santiago Zannou, el director, como aquella ‘ciudad dormitorio casi invisible, al lado de la gran capital’ con la que durante tantas noches de insomnio fantaseaba. ‘El truco del manco’ es la historia de un joven, Enrique, alias ‘Cuajo’, que sufre una parálisis cerebral, minusvalía que le impide mover con normalidad brazos y piernas y le dificulta el habla. Junto con su amigo Adolfo, intentará levantar un estudio de música, su gran pasión.
Según el director, el ‘truco del manco’ es, en argot, ‘liarse un porro con una mano’, pero también es ‘la lucha de unos personajes olvidados. Un canto a la vida, al ritmo del hip-hop, y el ‘flow’ lo ponen ellos, los personajes, los valientes’.
‘El Langui’, miembro de ‘la Excepción’ , referencia obligada para los amantes del hip hop nacional, encarna en su debut cinematográfico a ‘El Cuajo’. Personaje al que le unen muchos puntos en común, sobre todo, tal como él mismo subraya, ‘el afán de ambos de superación’. Fanático de esta música, infatigable luchador, él también sufre una discapacidad similar a la del personaje de ficción.
‘La Excepción’, procedentes del madrileño y popular barrio de Pan Bendito, de Carabanchel, es un trío que completan el Gitano Antón y Dako Style. Reconocidos el pasado año como mejor Grupo Español en los premios MTV Europa, sus melodías mezclan con desparpajo y heterodoxia el rap, flamenco, celí, caló, la denuncia social y el sentido del humor.