Si la nueva cinta de Alejandro Amenábar lo permite, ‘Planet 51’ se convertirá en la película más cara de la historia del cine español, con un presupuesto de 55 millones de euros. Sin embargo, la relevancia de esta super producción de imponentes cifras podría suponer no sólo un hito económico, sino el despunte definitivo de la animación española. ‘Se trata de un asalto al motín de Pixar’, asegura Ignacio Pérez, consejero delegado de Ilion Animation Studios. Pero que el nombre anglosajón de la empresa no les lleve a engaño.
El director de la película es español, como también lo son los codirectores y el 70 por ciento del equipo. Española sí, pero con una gran vocación internacional. Su estreno mundial se producirá en Estados Unidos el próximo 20 de noviembre, el fin de semana anterior al Día de Acción de Gracias, la fecha más deseada por toda la industria al tratarse de la más taquillera de todo el año. ‘Nuestro distribuidor en Estados Unidos, Sony, nunca se atrevió a estrenar su animación en estas fechas. Es un día típicamente Pixar’, dice Pérez.
Aunque lograr el sueño americano no ha sido fácil para Ilion. ‘Al ser españoles, no nos querían ni recibir, pero les gustó tanto la idea que una de las grandes compañías quiso copiarla. No nos creían capaces de hacerla. Afortunadamente, nuestro proceso de producción estaba ya muy avanzado’, explica su director, Jorge Blanco. En España, la distribuirá DeAPlaneta una semana después, el 27 de noviembre.