Tenemos para todos vosotros una muy interesante entrevista en exclusiva a los jóvenes protagonistas del remake americano de ‘Déjame Entrar’ (‘Let Me In’). En ella Chlöe Grace Moretz y Kodi Smit-McPhee nos hablan de la dificultad del rodaje, la química que hay entre los dos y el director y sus proyectos pasados y futuros.
A continuación podeís leer la entrevista completa:
- ¿Qué retos habéis afrontado durante el rodaje de Déjame Entrar (Let Me In)?
(Chloë) Un gran reto al que nos hemos enfrentado durante el rodaje ha sido sin duda la nieve. Rodamos en Nuevo México a gran altitud, así que hacía mucho frío. Ha sido una locura, ha sido un reto físicamente hablando. Todo estaba congelado, fue bastante duro. Pero creo que el mayor reto de todos en la película fue la actuación, porque no hay muchos diálogos. De alguna forma tuvimos que “hablar con los ojos”.
(Kodi) Sí, yo pienso lo mismo, sacar todas esas emociones fuera de ti te desgasta mentalmente, porque tienes que hacer destacar tu papel, pero no demasiado. Y también está la nieve, siempre está ahí, no tiene nada que ver con la actuación, pero siempre estaba allí, helándonos y haciéndolo todo más duro.
- ¿Visteis la versión sueca antes de hacer la película?
(Chloë) No. No la vi. Mi hermano, que me aconseja mucho cuando actúo, y el director me dijeron que no la viera. No queríamos copiar otra versión y ceñirnos a los personajes. Pensamos que era mejor tener una primera aproximación al personaje y ver de qué forma lo sientes y lo haces tuyo. A Kodi le pasó lo mismo con su padre…
(Kodi) Mi padre me ayuda igual que su hermano ayuda a Chloë y los dos tenemos el mismo estilo como actores, creo que por eso decidimos no ver la película antes. No queríamos copiar nada de lo que ellos hicieron, porque es suyo, no nuestro, y ellos trabajaron duramente para hacer la película. Nosotros también hemos trabajado mucho para crear nuestros propios personajes.
- ¿Cuál ha sido la escena más difícil de rodar?
(Kodi) Creo que fueron las escenas en que los matones del colegio acosan a Owen, porque me empujaban contra la pared y después me golpeaban en la cara y yo no podía hacer nada. Fue duro pensar en ello, pero también me lo pasé bien, la verdad.
(Chloë) Para mí las escenas más duras fueron cuando mataba a gente. Siempre hacía mucho frío en el exterior, y yo iba vestida prácticamente con una falda y una camisa. Me cubrían el cuerpo con algunas sustancias. Así que siempre estaba empapada con todo ese aire frío, fue algo duro físicamente y muy tenso.
- Tanto Chloë como tú tenéis experiencia en papeles bastante fuertes (Chloë como Hit Girl en Kick Ass y Kodi como El Hijo en La Carretera, The Road), ¿os ayudó esta experiencia a superar el reto interpretativo que supone esta película?
(Kodi) Esta pregunta me la hacen mucho. Sí, sí me ha ayudado interpretar ese papel antes. Siempre va a estar en tu cabeza, así que acabas cogiendo cosas de él. Creo que hay mucho de El Hijo de La Carretera en Owen. En ese papel el chico es muy curioso, quiere saberlo todo. Es callado, piensa que todo está en su imaginación, no habla demasiado. De todas formas éste es un papel mucho más complejo. Creo que sí tomé cosas de La Carretera, pero esta película ha consistido en crear un personaje desde cero.
(Chloë) Sí, yo también pienso que las actuaciones previas me han ayudado. Sabes cuándo alguien no es creíble, sabes que no debes mirar a la cámara. Todo eso te ayuda, en general tienes más experiencia, sabes cómo hablar al director y esas cosas. Yo pienso que es una gran ayuda. También para desarrollar el personaje desde cero y comprender lo que siente.
- Chloë y tú tenéis muy buena química en la película, ¿te asustó alguna vez durante el rodaje?
(Kodi) No, siguiente pregunta. (Risas)
Lo intentó muchas veces. Sí que me daba miedo, pero siempre tenía problemas al levantarse, porque llevaba unas lentillas muy grandes y no podía ver ni un palmo delante de sus ojos. Todo el mundo estaba preocupado por eso y recuerdo que pensé “Dios mío, no ve nada, va a correr hacia una puerta y se va a dar un buen castañazo”. He visto la película y hay muchas partes en las que me escapo de ella, pero durante el rodaje fue bastante divertido.
- ¿Cómo fue vuestra relación con el director, Matt Reeves?
(Chloë) Matt es un tipo estupendo, trabajar con él ha sido fenómeno. Es alguien muy dulce y repetiría sin duda. Me gusta su forma de dirigir, la forma en que toma decisiones.
(Kodi) Es muy guay tener un director así, porque siempre quiere hacerlo todo a su manera y lo tiene clarísimo: tú tienes que hacer esto o lo otro. Entonces él dice “OK, esto es lo que quiero ahora”. Tú lo haces lo que te dice en la situación que te plantea. Es algo genial, porque aunque preparemos las cosas con antelación, siempre estamos listos para hacer cosas nuevas y cambiar lo que hemos pensado. Me ha gustado trabajar así.
- ¿Os gustan las películas de terror? ¿Os gustaría seguir trabajando en este género?
(Kodi) Creo que hacerlo una y otra vez no sería lo mismo. En tu carrera no quieres limitarte a un género y dejar fuera todos los papeles dramáticos. Quieres cambiar y hacer una comedia u otras cosas diferentes. Me encanta el terror y es muy divertido hacerlo, pero no me gustaría hacer siempre lo mismo.
(Chloë) Me encanta ver películas, no importa de qué género sean, pero queda un largo camino y no quiero limitarme a un género específico, no es divertido. No es divertido quedarse con el mismo personaje, necesitas diversidad, es la única forma de cambiar tus habilidades como actor. Si siempre haces lo mismo no podrás ser mejor actor de lo que antes eras.
- Contadnos cuáles son vuestros proyectos de futuro.
(Kodi) Estoy haciendo una película de animación en Los Ángeles, es sobre un chaval que s un poco como Owen, abusan de él en el colegio, pero los abusones acaban ayudándole al final. Es una comedia, él acaba salvando al mundo de una invasión de zombies. Es bastante divertida, nos reímos mucho al final.
(Chloë) Ahora estoy haciendo una película que se llama She Broke Away y después voy a filmar otra con Kirsten Dunst y Derick Martini, se llama Hick. Y estoy haciendo muchas otras cosas, no te puedo decir todas porque probablemente cambien de nombre más adelante.
- Al público español le encantan las historias de terror, ¿queréis mandarles un saludo?
(Chloë) Hola amigos, no os olvidéis de ir a ver Déjame Entrar. ¡Esperamos que os guste!
(Kodi) ¡Hola soy Kodi y si os gusta el terror os recomiendo que veáis Déjame Entrar!
TE AMO ABBY