martes , marzo 18 2025

Siete Psicópatas. Viva el humor negro

Martin McDonagh es el director de este film. Ya en el 2006 gano un Oscar al mejor cortometraje con ‘Six Shooter’ que trata de un hombre que viaja en tren a su casa tras la muerte de su esposa, y se encuentra en el vagón con un joven extraño que resulta ser un psicópata. Ahora y tras un par de películas, nos vuelve a traer la temática “psicópata” desde el prisma de una delirante comedia negra y caracterizada por el uso del sarcasmo a raudales.

‘Siete psicópatas’ tiene un estupendo reparto compuesto por : Colin Farrell (Marty), Sam Rockwell (Billy), Woody Harrelson (Charlie), Tom Waits (Zachariah), Christopher Walken (Hans), Abbie Cornish (Kaya), Olga Kurylenko, Gabourey Sidibe (Sharice), Zeljko Ivanek (Paulo), Helena Mattsson (Blonde), Kevin Corrigan (Dennis) y Joseph Lyle Taylor (Al).

Siete Psicópatas

El film es una locura-killer de acción, una oportunidad estupenda para disfrutar de una alocada distracción. Aúna acción, suspense y drama y lo consigue de una forma excelente. No es para público autocomplaciente, sino que se trata más de una película con un ingenio especial, donde parte de la diversión consiste en ver como historias enlazadas reales e imaginarias, (mezcla de locura con cotidianidad) se derraman armoniosamente en la gran pantalla. Tiene para un mayor disfrute giros inesperados, originales e imprevistos. Y el resultado es un trabajo inteligente, que mezcla humor negro , violencia descabellada, sorna y realidad absurda y crítica por igual. Casi sin quererlo, no te queda otra que empatizar automáticamente con los personajes “antihéroes” y sus problemas; da igual quien sea el protagonista, el grupo coral te arrastra y comprendes y te atrapa cada individualidad con su peculiar sello y con cada situación irracional.

7 extraños personajes más o menos descontrolados que exprimen un guión muy propicio para otorgar a cada uno de ellos grandes momentos y diálogos estupendos con una profunda carga emocional y con mucha chispa. La interactividad entre todos ellos es sobresaliente, a pesar de que sean estilos de actuación cambiantes y diferentes entre sí. Sus desventuras son de lo más entretenidas, viven situaciones tan siniestras como excéntricas y extravagantes, no dejándote escoger con qué situación hilirante quedarte.

El ritmo es muy fluido y se nota el dominio de la “teatralidad” y de la puesta en escena que tiene el director con su pasado y conocimientos teatrales. Asi que destacar sobretodo unas estupendas interpretaciones y un guión inteligente.

Me recuerda un poco al cine de Tarantino, de Guy Ritchie y de los hermanos Coen; se nota que el director estaba pensando también en el cine de Terrence Malick y en el de Sam Peckimpah pero mantiene su peculiariedad, una firma que se abre un buen camino.

siete-psicopatas

La película nos habla de un guionista en plena crisis de inspiración que tiene en mente una historia que puede ser un bombazo, pero no sabe ni cómo empieza ni mucho menos cómo termina. Lo que sí sabe es que va a tratar sobre siete psicópatas, cuyas escabrosas vidas y obras van a cruzarse. Principalmente el protagonista ansía para su guion un equilibrio, tal vez imposible, entre lo despiadado y lo cruel que acompaña las acciones de los psicópatas y la espiritualidad que existe en todo individuo. Se juega hábilmente con las distintas capas de ficción creadas para la ocasión (parte de sucesos del guión quedarán reflejados en la vida real, y gran cantidad de realidad inspirará el guión en cuestión). Así la línea central del argumento es una historia de secuestros, asesinatos y venganzas que desarrolla en la «realidad» lo que el guión de su película debería narrar en términos ficticios. Hay una retroalimentación constante entre la vida y la ficción. Pero además, subyacen otras verdades: la necesidad de los personajes de amar a una mascota, de ayudar a un amigo, de tener al amante más cerca, deseos de ambición….etc.

SINOPSIS:

Marty (Colin Farrell), un escritor que no llega a fin de mes, sueña con terminar un guión titulado ‘Siete Psicópatas’; Billy (Sam Rockwell) es su mejor amigo, un actor sin empleo que quiere ayudar a Marty por cualquier medio y que además, en sus tiempos libres, se dedica a robar perros a cambio de recompensa junto a Hans (Christopher Walken), un hombre religioso de pasado violento… si bien un mal día le roban un Shin Tzu al hombre equivocado, Charlie (Woody Harrelson), un gangster imprevisible y extremadamente violento… Marty va a conseguir toda la inspiración que necesita, pero ¿sobrevivirá lo suficiente para completar la mayor obra de su carrera?.

El productor de esta película dice que “algunos personajes contienen elementos que les definen como psicópatas y otros que no. Supongo que depende del ojo que observa. Es un puzzle divertido con el que jugar, quien es y quien no es un psicópata en esta película” Los 7 personajes son:

1. La novia explosiva : Olga Kurylenko (ANGELA) Le gustan los chicos malos, le atraén los psicópatas y su juego es muy peligroso. Tiene que competir con Bonny por la atención y el afecto d Charlie.

2. El no violento: Christopher Walken (HANS) Roba perros y los libera a cambio de un rescate para costear la enfermedad de su mujer. Es evidente que no es un psicópata al uso ya que rechaza toda violencia, pero su pasado y la historia del cuáquero sorprenderá.

3. El normal en apariencia :Colin Farrell (MARTY): Aunque es el más cuerdo (pese a su problema con el alcohol) debe de aliarse con los auténticos psicópatas que harán que su historia cobre mas fuerza y sentido. Enamorado de la idea: “7 psicópatas”, intenta transformar la violencia y convertir la historia esencialmente en un final sobre paz y amor.

4. El mejor amigo: Sam Rockwell (BILLY): El amigo de Marty piensa que éste no está dando su máximo potencial creativo y hará cualquier cosa para asegurarse de que triunfa. Quiere ser parte del proceso de escritura del guión y los modos que usa para ello son extremos. Destaca por su lealtad hasta límites insanos.

5. La novia pasiva-agresiva: Abbie Cornish (KAYA) Cansada de que Marty beba, sea vago y pase tanto tiempo con Billy. Además sufre la envidia de un psicópata por el tiempo y la atención la de su novio.

6. El que tiene un conejito: Tom Waits: (ZACHARIAH) Un extraño y atormentado hombre con un pasado violento. (no os levantéis de la butaca muy pronto tras los títulos de crédito)

7. El que tiene «Asuntos»: Woody Harrelson (CHARLIE) El mafioso chalado. El robo de Bonny (su perro) es el desencadenante de todo en la película. Charlie y sus esbirros harán lo que sea para recuperarlo

Creo que la película cumple a la perfección con su cometido, es una comedia poco convencional con un carácter ocurrente, agudo y jocoso especial y que merece ser disfrutada, escuchando por ejemplo los grandes diálogos de su elenco estelar. Sin duda alguna, para los tiempos que corren…viva el humor negro!!.

Una Crítica de Laura Martínez.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.