jueves , enero 16 2025

Kauwboy. Crías sin madre

La Crítica de la Película Holandesa «Kauwboy», del Director de Cine Boudewijn Koole. Estreno en Cines el Próximo 17 de Mayo.

Con su primer filme, el holandés Boudewijn Koole ha conseguido aunar el espíritu comercial con la voluntad autoral, delicado punto intermedio entre industria y arte que a muchos les cuesta años lograr; no en vano “Kauwboy” fue la candidata elegida por Holanda para Mejor Película Extranjera en los Oscar, aunque finalmente no pasara la criba estadounidense.

Situándonos alternativamente a ras de suelo, en los ojos de Jojo, un niño de nueve años, y en las alturas, acompañando al grajo que Jojo encuentra y decide cuidar, la película ondula entre retrato de una infancia libre y natural (con un trabajo de fotografía magnífico que se recrea en los azulados paisajes holandeses) y melodrama familiar con sus correspondientes momentos de tensión.

"Kauwboy", imagen.

Pues el hogar campestre del joven protagonista no es del todo acogedor: falto de una figura materna, su madre, antigua cantante de country, lejos del hogar, se refugia en el waterpolo para evitar tener que soportar a su padre, pozo de frustraciones a raíz de la marcha de su esposa.

El argumento de «Kauwboy», pues, no es novedoso; el interés de “Kauwboy” reside más bien en la forma de narrarlo, en el tempo y el tono escogidos por Koole. Se trata de un guión convencional con espíritu de poema autoral, contándonos la historia a ratos de manera delicada (especialmente en los momentos que comparte Jojo con su mascota o con una carismática niña que se dedica a mascar chicle azul) y a ratos de manera tensa y brutal (la relación con el padre, excelente Loek Peters, que oscila entre el silencio incómodo y la violencia involuntaria).

Convertido el grajo en un doble de Jojo, niño que ha perdido a su madre y cría de pájaro abandonada por la suya, los dos forman una unión simbólica producida por la falta de figura materna, el pájaro también como personificación de la represión a la que se entregan Jojo y su padre, incapaces de aceptar el destino definitivo del elemento femenino de la familia. Sólo cuando el pájaro abandone las vidas de los protagonistas, serán capaces de entender lo sucedido y seguir adelante.

kauwboy-2

Erigiéndose, por lo tanto, como entretenido poema (decimos “entretenido” por su apuesta por la narrativa convencional, muy alejada de la también infantil pero minimalista en todos los sentidos “Nana”, por ejemplo), “Kauwboy” ha triunfado en todos los festivales de cine infantil y juvenil por los que se ha paseado.

En este sentido, nos encontramos ante una especie de Spielberg íntimo, ante una de esas delicadas historias de superación familiar que tanto le gustan al director de “Los Goonies” o “E.T.”; incluso, siguiendo la línea de influencias, vemos como el extraterrestre de Abrams en “Super 8” es aquí sustituido por un pequeño animal, aunque la función cumplida por ambos sea exactamente la misma: ayudar al niño a superar la pérdida de su madre.

Similar también, en su exploración del elemento acuático como lugar de reflexión y conflicto, en su visión de la infancia como espacio de luces y sombras, a la polar “Déjame entrar”, “Kauwboy” es una película pequeña y hermosa, que narra un coming of age no original pero sí tratado con cariño.

Una Crítica de cine de Ricardo Jornet.

Acerca de Ricardo Jornet

Simpático redactor de Cineralia; no tan simpático estudiante de cine.

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

Un comentario

  1. Superb! it’s the word that comes to my mind after i review your welobg and when I just read that which you need to say. Your thinking are extremely much as well my own. We pleased which i chose to enter your site and find out what you are interested in.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.