miércoles , enero 15 2025

tomboy. Mostrarse tal cual

Abodar- Casa de Películas distribuidora cinematográfica de cine independiente esta semana nos ha regalado a nuestra cartelera “Tomboy” un film francés de Céline Sciamma, que no dejará indiferente al espectador que escoja esta opción para asistir al cine.

Laure (Zoé Héran) de años años se cambia de casa a un barrio de las afueras de París, estos cambios son habituales en su vida por el trabajo de su padre, pero en esta ocasión todo será diferente. Al salir a la calle no sale como Laure si no como Michael, se viste como un niño y se comporta como tal, sobre todo cuando Lisa se acaba enamorándose de Michael, y viceversa. Pero todo en esta vida tiene su final y Laure tendrá que hacer frente a su nombre y a su identidad, ¿Cuáles serán las reacción de sus hasta entonces amigos y familiares?.

"Tomboy", crítica.

Parece que la directora de «Tomboy» ha vuelto a incidir en la misma temática en el drama adolescente de la homosexualidad, como ya trataron en otras películas como «XXY» y «El último verano de la Boyita» otros directores. Ello ya lo hizo en “Lirios de agua” su primer largometraje, hay que decir a su favor que aunque repita temática lo hace con un tacto y una delicadeza digna de alabar.

Recalcar que las películas que se han mencionado como similitud en temática a «Tomboy», y ésta misma, han sido dirigidas las tres por mujeres, parece que la sensibilidad se adueñó de ellas en cuanto a la dirección y el tacto al tema a tratar. Las tres cintas tienen en común además de la temática, que están grabadas en un entorno familiar agradable y con el campo como fondo, dándole un aire de libertad y naturalidad al asunto.

«Tomboy» es un cuadro intimista retratando la auto identificación sexual en la infancia y para toda la vida, lo que marca a una persona para siempre. La cámara fija enfoca las miradas ausentes y perdidas de la protagonista en busca de un pensamiento, de una meta donde llegar y afianzarse, algo que ella sabe tener muy claro pero no sabe cómo expresarlo, nada más que con su cuerpo y su silencio, que es un arma de doble filo pues se puede volver en su contra con el tiempo.

tomboy-imagen-1

Es impresionante como el guión desvela como la imaginación hace rehuir al ser humano de lo que no quieren decir a cara descubierta, por miedo o simplemente porque lo que tienen que contar es algo suyo propio e íntimo y esperan el momento oportuno que no saben cuando vendrá.

Importancia de la complicidad en la familia, para todos aquellos que necesitan un apoyo para mostrar su autenticidad y su verdad, porque es evidente que si los cimientos no están bien puestos, si no se crece desde el principio desde el corazón de uno, que es la familia en la infancia, no se podrá creer para crearse a sí mismo sin miedo a equivocarme y a que los demás les señalen con el dedo, que entonces dará igual, porque su personalidad estará forjada sólidamente.

Lo que más me impresionó de esta propuesta con respecto a otras es la gran ternura que desprende tanto el personaje de Laure como el de su hermana (con una actuación magistral) que finalmente se convertirá en su aliada, que con tanto solo cinco años será capaz de comprender cuando es Michael y cuando es Laure sin darle mayor importancia, dándole naturalidad al asunto y viviéndolo como un juego para de ello pasar a lo cotidiano y a lo normal.

Porque no hay nada mejor que vivirlo desde pequeños para reconocerlo y convivir con ello sin más, sin tapujos y sin nombres que etiquetar.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.