Este viernes 10 de Mayo se estrena en cines “La mula” película sin director o director anónimo como se está diciendo, queda atrayente pero tuvo director todo hay que decirlo Michael Radford, aunque abandonara el rodaje por diferencias con la productora días antes de terminarla.
El guión pertenece a Juan Eslava Galán escritor de la novela homónima. Fue estrenada en el recién festival de cine de Málaga hace unas semanas y recibió el premio a mejor actor por la actuación de Mario Casas. La distribución corre a cargo de Wanda Visión.
Córdoba 1939, Juan Castro (Mario Casas) es un cabo del bando nacional durante la guerra civil española, durante una de las batallas se encuentra una mula que no pertenece a su regimiento, pero decide guardarla e intentar esconderla como pueda, para cuando acaba la guerra llevarla con él y así poder trabajar.
En esos día conoce a una joven, Conchi (María Valverde) de quién se enamora, a la cuál intentará llevar a su terreno para que se haga su novia, pero la cosa no se le pone fácil, viniendo de donde él proviene, y teniendo ella una madre que busca un mejor futuro para su hijo que un simple mulero. Pero un día un golpe de suerte, al escaparse la mula, hará se convierta en un héroe y todo pueda cambiar.
No es un film al uso de la fuera civil, está sacado de contexto un tanto para no politizar mucho sobre los bandos de un lado u otro. Más que nada se plasman los sentimientos de los personajes en sí, más que los ideales, cosa que habitualmente se enfoca en este tipo de guiones.
Todo está tratado desde un punto de vista más humano y reflejando como todos querían el final de unos días que no quisieron vivir y en los que muchos se vieron inmiscuidos sin saber muy bien como, y en muchos casos en el bando equivocado. Porque en el fondo lo que muestra es la pura supervivencia y la lucha de una libertad que muchos no llegaron a tener pues perdieron su vida o su lucha.
Los personajes del Alférez Estrella y el Sargento Cosme, son los que marcan la diferencia de los dos bandos, uno quisiera acabar con todo porque se encuentra en el bando contrario por no tener valor y decir alto y claro sus ideales por miedo a perder su vida, y el otro porque en se entrega para que todo acabe cuanto antes, y bajo mi opinión so esas dos historias las que marcan ya al personaje de Mario Casas, aunque el ya ha mostrado sus sentimientos en diferentes momento, aunque nadie le haga caso.
“La mula” plasma perfectamente como fueron muchas historias de la guerra civil en pueblos, en sitios pequeños, dónde todos se conocían, y el de la trinchera de enfrente aunque enemigo era su amigo o incluso familiar, y muchos darían la vida por el contrario.
Hay tantas historias como personas vivieron esas fechas cada una distinta y objetiva para cada uno, aquí nos quiere sacar una leve sonrisa con algunas escenas y comentarios aunque el poso del dolor reside en todo momento en el relato y en las miradas de los protagonistas.
El amor se muestra de distintas maneras, el amor físico que Juan Castro quiere buscar en su futura esposa, y el amor por la vida, por la naturaleza y por sus raíces, y en este caso particular por una mula que puede ser su futuro; porque aunque no lo parezca ese campesino no reniega de sus orígenes y es dónde quiere volver cuando todo termine, bueno él y todos quieren regresar a su vida de antes.
Y algo a resaltar son las historias de amistad que se ven a lo largo del metraje que día a día se cimientan bajo unas bases poco sólidas, la guerra, que podría hacer todo lo contrario desquebrajar una unión que separa una ideología.
Para entender todo esto que os he contado sobre “La mula” os recomendaría que antes de ir a ver la película os leáis la entrevista que Cineralia va a publicar al guionista y escritor de la novela Juan Eslava Galán, donde cuenta el enfoque que se le ha dado a la película y el por qué de la misma.
Hay que decir que la actuación de Mario Casas es digna de mencionar, que ha tenido la oportunidad de salirse de un registro un tanto ya encasillado y que sale airoso de su papel de noblote campesino, sin ansias de grandeza y con un acento hasta gracioso que consigue llegar al espectador, sin desmerecer el apoyo que tiene su papel con los personajes que representan Secun de la Rosa, Jorge Suquet y Daniel Grao.
Siento no decir lo mismo de María Valverde cuyo papel me parece un tanto forzado, simplemente le falta chispa.
No hay comentarios
Pingback: "La Mula". Una Comedia de Mario Casas y María Valverde | Cineralia: Noticias de Cine, Cartelera, Estrenos, Críticas