viernes , septiembre 22 2023

Stoker. Hielo en las Miradas

El fin de semana pasado arrancó la decimonovena edición del FANT (Festival de Cine Fantástico de Bilbao) y en el mismo se presentó “Stoker” dirigida por el director Coreano Park Chan-wook, siendo esta su primera dirección en Estados Unidos, y a partir de este viernes 10 ya la tenemos disponible en nuestra cartelera de cine de la mano Twentieth Century Fox España.

India Stoker (Mia Wasikowska), acaba de perder a su padre en un accidente de tráfico, el mismo día que cumple 18 años, y todo se viene abajo porque estaba muy unida a él. El mismo del funeral conoce a su tío Charlie (Matthew Goode), por parte de padre, del cual no sabía de su existencia, primero le ve a lo lejos en el cementerio sin saber quién es y luego se le presentan en casa. Desde ese momento su tío pretende ejercer de padre o de esa figura que no ha realizado o a lo largo de su existencia, también decide ocuparse de su cuñada (Nicole Kidman) una madre ausente y distanciada de su hija que ni siquiera esta desgracia hará que se unan, los enigmas aumentan.

"Stoker", Crítica.

Todas las miradas de los protagonistas esconden algo, algo que incluso no vemos al finalizar la película que tenemos que imaginar o intuir más allá del guión de lo que cada uno esconde debajo de esas máscaras que son sus caras, dejando implícito en cada gesto un mensaje que debemos descifrar, y que seguramente hagamos con el paso de las horas y de los días después de haber visto la cinta, porque son de esas historias que merecen darse su tiempo para ser comprendidas y evaluadas como se merecen.

En “Stoker” nada es lo que parece, o lo que nos hacen pensar, todo sale de la nada y de todo. Los diálogos son fríos y cortantes pero calculados por mentes retorcidas marcando una pauta al ritmo pausado y sosegado pero intrigante como menos. Lo que parece candidez se convierte en perversidad con el trascurso del metraje e inquietante por momentos;  los personajes evolucionan demasiado deprisa sin que uno se dé cuenta de donde vino el porqué de las cosas, simplemente sucedieron, luego ya pensamos cómo,  cuándo y dónde.

Enrevesado puede parecer el adjetivo que mejor describa todo lo que pasa, porque nunca sabes si van a ir los tiros por donde parece, o por donde finalmente acaban;  algo tienen de lo que piensan pero siempre hay giros que se desvían de la temática principal y que te desconciertan, pero cada pieza del puzle encajará a la perfección en un guión medido minuciosamente alrededor una familia fría como el hielo.

Stoker-crítica

«Stoker» recuerda a tantas otras películas en las que el más está reflejado con un soplo de viento, con un roce de una hoja de un árbol, con el apoyo de un mano de una persona en otra o una mera mirada y se traspasa, aquí es algo parecido pero más complejo, todo el mal está comprimido en la ironía, sobre todo en unas cartas que no llegaron por miedo a esa herencia que alguien no quiere. Puesto que aquí la clave es pensar ¿la maldad se hereda?.

Una relación madre e hija que contiene un enigma a resolver, no se sabe que pasó en el pasado ni se cuenta, como tantas cosas en la cinta, pero a ambas les marcó y distanció sin tener relación y mucho menos física, porque no quieren ni rozarse, uno puede llegar a intuir el porqué de esa situación pero no comprenderla del todo, lo dicho puro enigma que el director nos deja a nuestra libre interpretación.

El comienzo en imágenes es impresionante, mezclando unas narraciones frías y distantes con unas secuencias paradas por el viento que harán presagiar al espectador un buen desarrollo de la cinta desde el punto de vista visual y con una temática a descubrir que incitará a ver la película con expectación.

Curioso el simbolismo de los zapatos, el regalo del padre quiere mantener a su hija alejada de unas situaciones que no le agradan y quiere simplemente mantener en ella una sencillez e inocencia de por vida, y que pronto dejará cuando cambie el viento y aparezcan en su vidas influencias y zapatos de tacón.

En cuanto a las interpretaciones me quedo con la de Matthew Goode que borda su papel, marcando unos ritmos al elenco femenino en todo momento es el que lleva la batuta de las actuaciones.  El papel de Mia Wasikowska me parece un poco más flojo y que cuando tiene que impartir más presión en el mismo se queda floja, aunque hay que reconocer que su mirada hiela. Nicole Kidman tiene menos protagonismo, pero mejor desarrollo que en películas anteriores.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Aquí podéis ganar un Póster de «Stoker» firmado por Park Chan-wook.

 

 

 

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.