domingo , septiembre 24 2023

360. Juego de destinos. Puro cruce de caminos

Este viernes 31 de Mayo se estrenó en cines “360 Juego de destinos” adaptando la novela “La Ronda” historia dramática del escritor austriaco Arthur Schnitzler, llevada a la  gran pantalla por el director brasileño Fernando Meirelles. Su estreno se realizó en el Festival de Londres  en octubre del 2011

Michel (Jude Law) y Rose (Rachel Weisz) son un matrimonio convencional, con una hija con una trabajo estable por parte de los dos, pero ambos mantienen una vida paralela que el contrario no conoce. De esas dos personas relacionadas con ellos saldrán más historias de amor y búsqueda de identidad que se cruzarán entre ellos, hasta llegar a un punto de unión, apareciendo personajes en medio que en ocasiones no sabremos muy bien el porqué de su irrupción en las historias.

"360. Juego de Destinos", crítica.

Típica película de vidas cruzadas que el personaje de uno irrumpe en la siguiente historia así hasta convertirse en un círculo cerrado.  Aquí en el argumento que gira alrededor de todos los personajes hay un vínculo de unión que es el sexo, aunque no sé por qué me da que contiene más el libro que la película o que en su fecha fuera más escandaloso que ahora. En  la época que vivimos a nadie le va a asustar, o eso creo yo, alguno escena de cama, y todo hay que decir tampoco hay tantas explícitas en la cinta, es más lo que se insinúa.

Además de típica es tópica, porque irrumpe con gran premura en los topicazos de los cánones establecidos por la sociedad hacia las personas para etiquetarlas y llamarlas por un nombre que realmente no define a nadie, simplemente en la mente de otra persona que a su vez será etiquetada sin razón de ser seguramente, porque nadie es quien para juzgar o marcar a nadie.

Las personalidades que se muestran en “360. Juego de destinos” en su mayoría no tienen maldad solo buscan una salida a una inestabilidad emocional en muchos casos y otros económica casi siempre en cada historia, una parte busca una cosa y el parthener la contraria, aunque en muchos casos se pueden confundir. Otras historias tratan meramente de la reinserción y no lo digo solo por el caso del ex convicto que sale de la cárcel si no también por todos los personajes que no son los usuales de una sociedad estable y que se tambalean en una vida que se me mueve entre el bien y el mal, si es que alguien lo puede juzgar así.

360.juego-de-destinos-imagen

Porque el dilucidar entre las diferencias del bien y el mal es algo que está intrínseco en el ser humano y por lo tanto en los entresijos de todas las historias aquí narradas, quien será capaz de ponerle etiquetas a cada uno de ellos o meramente lo dejaremos como una pura reflexión de esas vidas cruzadas que por el destino tuvieron un choque ocasional y que repercutió en la vida del contrario en positivo o en negativo.

Todas las actuaciones son muy contenidas, bien es verdad que seguramente todas las partes contadas hubieran podido ser enfocadas desde una manera más pasional o emocional, dejándose un poco en el tintero el director el alma de los personajes que se dibujan virtualmente y figuradamente y no realmente a cara descubierta, se abren con el contrario pero no ellos mismos al primer golpe de vista.

La fusión de imagen y musicalidad está muy bien conseguido, dándole una gran armonía al metraje, que incluso en algunos momentos parece muy parado, con el conjunto con la música consigue que nos metamos dentro de las historias con esos constantes viajes cambiando de país y de personaje pero siempre sin perder el hilo de una historia que a su vez se une con la siguiente.

El personaje de Anthony Hopkins refleja a la perfección una realidad actual y de siempre que no es otra que las diferencias entre padres e hijas, pequeñas disputas que acaban convirtiéndose en su mayor enemigo.

Enfoca la rivalidad en los trabajos, los trapicheos y artimañas que se utilizan para conseguir un fin que puede que incluso a ojos de cualquier otro pueda parecer  amoral totalmente. Todo está tratado con gran sutileza visual, pero puede que le falte ritmo para que llegue al espectador de la manera necesaria.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.