Crítica de cine de la película de terror del año, la sensacional «Expediente Warren: The Conjuring» dirigida por James Wan.
Aunque su todavía corta filmografía es un tanto irregular, James Wan demuestra ser un director en permanente evolución y, sin duda, uno de los nombres más importantes de una nueva generación de realizadores de cine de terror, junto con otros como Ti West, Simon Barrett, Gareth Evans, Alexandre Aja o Matt Reeves; que están empezando a sacar punta a un género desde hace años estancado gracias a una creativa puesta en escena, a la explotación de nuevas formas de horror y, sobre todo, a un amor por el género sólo equiparable a su profundo conocimiento del mismo.
James Wan en concreto destaca por encima de los demás por el giro irónico que siempre aplica a su cine y que le proporciona equilibrio para hacer lo que quiere sin castigar la vocación comercial de sus películas, ya que combina perfectamente los mecanismos del suspense con un tratamiento cómico muy sutil de la faceta ridícula que otorga la perspectiva. Es decir, da miedo andar por una habitación oscura con un fantasma dentro, pero es gracioso ver a un tipo equipado con atuendos estrafalarios andar por la misma habitación y esperando como un tonto que se mueva una silla. Cambia la sensación según el punto de vista, pero Wan hace confluir muy bien estas reacciones contradictorias en pos del entretenimiento.
Tanto en la forma como en el fondo, «Expediente Warren:The Conjuring» no deja de ser una historia convencional de casa encantada, que bebe tanto del clásico setentero Terror en Amytiville como de Insidious (su anterior trabajo) que, sin embargo, tiene la frescura inusual en el cine de terror contemporáneo gracias a un manejo quirúrgico de los códigos del género y a la exposición de los mismos en pantalla sin caer en la metacinematografía. En definitiva es una declaración de intenciones, un mensaje de respeto que le dice “vayamos a divertirnos” al espectador que sabe de qué va el cuento tan bien como el propio director, que en esta ocasión lo que hace es revisitarse a sí mismo.
En cierto modo podría decirse que en «Expediente Warren: The Conjuring» estamos ante una versión mejorada de Insidious, mucho más regular, intensa y cuidada desde la base. Para empezar es una película de personajes (y es preocupante que esto sea noticia), sobre todo de personajes femeninos. Wan se toma mucho tiempo para presentar tanto a la familia protagonista como al extravagante matrimonio de exorcistas, con especial atención a Vera Farmiga (una actriz que ha alcanzado la madurez en un estado de gracia espectacular) y Lili Taylor. La amenaza que habita en la casa encantada va tomando forma a través de ellas porque ambas encarnan esta figura clásica del cine de terror de la mujer vulnerable que tiene que encontrar la fuerza ante la adversidad, ya que el miedo que se transmite la película al público se canaliza a través de ellas y se vuelve muy real porque son las primeras que parecen asustarse de verdad.
Conseguir esto ya es una victoria, pero lo que hace que The Conjuring sea una película redonda es la extraordinaria artesanía de la que hace gala James Wan en la dirección. La composición de planos, el control del espacio con el movimiento de la cámara, la elegancia de la fotografía, la abrumadora dirección artística, el crescendo progresivo de la tensión hasta un clímax demencial…absolutamente todas las decisiones estéticas, narrativas y de casting que componen la película son un acierto.
También es verdad que se echa en falta el un poco del gamberrismo exacerbado de Saw y un punto de la locura despreocupada que sí tiene Dead Silence. A The Conjuring le falta esa vuelta de tuerca que la habría en una película más cafre y radical, más memorable. Lo bueno de esto es que probablemente todavía no estamos ante la obra maestra de James Wan y lo todavía mejor es que, aún así, no deja de ser la película de terror más importante estrenada en mucho años.
No hay comentarios
Pingback: Primer Trailer de Annabelle, el spin-off de Expediente Warren
Pingback: Patrick Wilson y Vera Farmiga volverán en la secuela de Expediente Warren
Pingback: Película Signis de la semana: “Expediente Warren”, de James Wan. | Signis
Pingback: Bitacoras.com