En Cineralia ya hemos podido disfrutar de todas de las películas que comprenden esta séptima edición, y no nos ha defraudado.
Analizamos cada una de estas grandes propuestas del cine brasileño.
Si bien no nos pilla de sorpresa que hoy en día alguien denuncie la dictadura de cualquier país, he de decir que me sigue sobrecogiendo las declaraciones de todas aquellas personas que han pasado por ese calvario y desde luego Maria de Medeiros ha conseguido trasmitir a la perfección el dolor y las huellas del pasado en el documental Los Ojos de Bacuri.
En la VII muestra de cine brasileño, Novo cine, hemos disfrutado de otras dos propuestas que aunque no están rodadas como documental tienen algo de este género ya que ambas películas no son ficción si no que están recreadas en hechos reales, no son otras que Xingu y Gonzaga, de padre a hijo.
Xingu de Caro Hamburger nos cuenta la historia de los hermanos Villas-Boas durante una expedición al interior de Brasil y que finalmente fueron los fundadores de El Parque Nacional de Xingu, una reserva indígena para preservar su cultura.
La cinta está rodada con gran delicadeza y respeto por los nativos de la zona con una estupenda recreación de los hechos dejando al ser humano, como lo que suele ser por dinero, un egoísta y miserable cuando el supuesto progreso queda por delante sin respetar a quien se pisa. Además hay que alabar la gran fotografía que posee la cinta. Esta película será distribuida en nuestro país a partir de enero de 2014.
Gonzaga, de padre a hijo, de Breno Silveira es un retrato intimista de las relaciones familiares de cualquier mortal pero en este caso de unos cantantes conocidísimos en Brasil, que posiblemente se dé más a conocer en nuestro país, tanto la figura del padre como del hijo. Esta cinta me ha hecho recordar el éxito que ha tenido en nuestro país Searching for Sugar Man, de un cantante poco conocido y que con la exhibición del film incluso el cantante ha venido a nuestro país a ofrecer un concierto.
En el caso que nos ocupa esto no sería posible ya que la familia de cantantes Gonzaga ha fallecido, pero su música, sigue aún estando vigente en su país, una más popular y la otra más reivindicativo recordando esta última mucho a Caetano Veloso y Gilberto Gil, ambos dos genios de la música.
Dentro de otros géneros la VII Muestra de cine brasileño Novo cine nos ha dejado dos road movies, una en tono de comedia Colegas y La búsqueda en tono más intimista.
La propuesta de Marcelo Galvao Colegas es la historia de tres amigos que viven en un centro de Síndrome de Down, y que trabajaban dentro de la videoteca por lo que su mundo se rodea de películas y las ilusiones que ello genera, cada uno tiene una meta y realizan un viaje en busca de la misma y de su propia felicidad. Todo se ello se convertirá en un comedia de enredo dónde la satisfacción personal será el objetivo.
Pero en Novo cine buscamos algo más intimista nos tenemos que decantar por La búsqueda de Luciano Moura una película que enfrenta a la familia por un recorrido interior de cada uno de los componentes para conocerse a sí mismo, sobre todo al padre, y al que tienen enfrente ya que sus diferencias no han dejado que se conozcan aunque compartan la misma sangre. Excelente visión del ser humano cuando no quiere darse cuenta de lo que le rodea sin más que mirarse a sí mismo y sus objetivos.
También hemos podido ver Sonidos del barrio de Keber Mendoça Filho es un thriller que se decanta por delinear todos sus personajes poco a poco lentamente, para que el espectador esté atento de lo que viene después, ya que comprenderás el conjunto de la historia cuando llegue el desenlace. Esta película es la que representará a Brasil en la carrera de los Oscars. Hay que prestar atención en todo el metraje esos sonidos cotidianos que son los que marcan el tono y el paso de la cinta y que tienen cada uno su mensaje
Por último nos queda comentar La colección invisible de Bernard Attal, un drama que desde luego no me dejó indiferente, la película va creciendo a medida que pasa el metraje porque el personaje principal en esa búsqueda de un negocio para salvar la tienda de antigüedades de su familia, acaba encontrándose a sí mismo, enfrentándose a sus fantasmas del pasado no tan lejano que no ha sido capaz de asimilar ni reconocer como tales. Un guión muy bien hilado y que engancha la atención con imágenes y música de fondo.
En definitiva una VII muestra de cine brasileño, Novo Cine con gran variedad de géneros pero que finalmente para mi tienen algo en común todas las películas, la búsqueda interior de los personajes.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com