La semana que viene, del lunes 18 al domingo 24, los amantes de ese cine innovador, valiente y (a veces) polémico tienen una cita.
El cine que se mueve lejos de los circuitos comerciales que lo fagocitan se podrá disfrutar en la 20ª edición de L’Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona.
Con base en el CCCB de la capital catalana, su programación incluye muchos de esos filmes, tanto nacionales como internacionales, que si no se ven aquí es poco probable que se vean en otras salas; y para celebrar los veinte años del Festival, incluirá una sección retrospectiva que a muchos les hará la boca agua, con algunos de los títulos más representativos y exitosos de las dos últimas décadas de cine independiente internacional.
Así, en la sección se programarán algunas de las obras maestras de cineastas tan relevantes como Fassbinder (El amor es más frío que la muerte), Wim Wenders (Alicia en las ciudades, película inaugural del festival), Jean Eustache (Mes petits amoureuses), Chris Marker (Le fond de l’air est rouge), Philippe Garrel (J’entends plus la guitare), Ulrich Seidl (Amor animal) o Werner Herzog (Mi enemigo íntimo, imprescindible documental acerca de su tormentosa relación con Klaus Kinski). Muchos de estos filmes, como es obvio, se proyectan muy escasamente en la gran pantalla, por lo que esta sección es una oportunidad de oro para disfrutarlos como poca gente puede hacerlo.
Por supuesto, no nos olvidamos de la sección oficial, la razón de ser del Festival de cine, que contendrá propuestas, en largometraje y en corto, tan estimulantes y variopintas como 36, de Nawapol Thamrongrattanaritt (sí, a nosotros también nos cuesta pronunciarlo), A Batalha de Tabatô, del portugués Joao Viana, It’s such a beautiful day, de Don Hertzfeld, Miraggio all’italiana, de Alessandra Celesia, o Tzevetanka, de Youlian Tabakov.
Un panorama genial para descubrir nuevos directores y presenciar propuestas narrativas o de puesta en escena alejadas de los circuitos comerciales, que se completa con la proyección de una gran variedad de cine y de cortometrajes independientes.
Cineralia se pasará por allí para poder contaros lo más interesante de esta edición y el palmarés elegido por el jurado (con cineastas tan potentes como Neus Ballús, directora de La Plaga); para más información, horarios y compra de entradas podéis consultar la página web oficial del Festival, organizado por el colectivo cinematográfico La Fàbrica de Cinema Alternatiu: http://alternativa.cccb.org/2013/ct/.