martes , enero 21 2025

Crítica de La vida secreta de Walter Mitty: Nunca es tarde para dejarse llevar

Gracias a nuestros amigos de Sensacine, hemos podido acudir al preestreno de La vida secreta de Walter Mitty, la nueva película de Ben Stiller, que no sólo la protagoniza, sino que también la dirige. Así pues, la quinta película como director del curtido cómico llegará a nuestras pantallas el próximo 25 de diciembre.

Crítica de la vida secreta de Walter Mitty

La película es un remake libre de la película estrenada en 1947 de mismo título, que así mismo se basaba en el libro publicado en 1939. La historia nos cuenta cómo Walter Mitty (Ben Stiller) es un hombre tímido, con un trabajo poco estimulante y poco valorado en la sección de archivos de la revista Life, que usa su desbordante imaginación para evadirse de la realidad, soñando con alocadas aventuras donde siempre conquista a la mujer de sus sueños, Cheryl (Kristen Wiig).

La cinta es un soplo de aire fresco en un año repleto de películas que no supieron culminar las expectativas creadas con ellas; siendo un canto a la esperanza, a no rendirse nunca y a dejarse llevar, a vivir los sueños olvidados y a vivir aventuras más allá de la imaginación. Ben Stiller nos ofrece un relato divertido y estimulante, repleto de escenarios espectaculares, con escenas muy bien rodadas y una actuación muy sólida. Su poderosa imaginación nos regala momentos surrealistas y divertidos, con una serie de escenas de acción que sobresalen no sólo por su espectacularidad, sino también por lo bien rodadas y los buenos efectos especiales que tienen.

vida-secreta-walter-mitty

Stiller sabe equilibrar la balanza, entregándonos las dosis justas de comedia, romanticismo, aventura y drama; todo ello consigue crear una cinta simple pero efectista, tan tierna y surrealista que sus casi dos horas pasan volando.

En definitiva, La vida secreta de Walter Mitty es una oda a la esperanza, una aventura llena de humor, una comedia repleta de aventuras, un romance creíble y actual; y un protagonista y director que hace muy bien su trabajo, porque cree en él, al igual que Walter Mitty cree en su mundo, un lugar lleno de posibilidades.

Lo mejor: la sonrisa permanente que te deja en el rostro, así como unos paisajes abrumadoramente hermosos.

Lo peor: Lo desdibujado que está el personaje de Sean Penn.

Nota: 8.

Síguenos en twitter: @cineralia y @EduQuintana16

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

2 comentarios

  1. Gracias Edu por tu crítica, estoy contigo en todo, es una película muy entretenida y recomendable, pero quizás no le daría tanta nota.

  2. A mí personalmente no me gustó tanto, es verdad que la primera parte con los sueños es muy dinámica pero creo que luego pierde mucho ritmo y la historia de amor no me la creo tanto…

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.