lunes , marzo 17 2025

Los mayores fracasos del 2013 en el cine español

Definitivamente el año 2013 se ha convertido en un año trágico para el cine español, la taquilla no ha respondido ante alguna de nuestras grandes apuestas.

Y lo cierto es que un buen puñado de películas apuntaban a grandes éxitos, pero ya sea por la crítica o por la falta absoluta de espíritu comercial, con campañas de marketing practicamente nulas, la mayor parte se han convertido en auténticos fiascos.

Grandes fracasos del cine español en el 2013

Damos un repaso a estas películas, preparadas para el éxito, para maquillar los números de nuestro cine, como ya hicieran en 2012 Lo Imposible o Las aventuras de Tadeo Jones, pero que por uno u otro motivo se han convertido en los mayores fracasos del 2013.

Estos son los 10 mayores fracasos de taquilla en el 2013, las diez mayores decepciones que nos deja nuestro cine en este convulso año que ya terminó.

1- Justin y la espada del valor (Manuel Sicilia)

Sin duda el mayor fracaso de taquilla del año, Justin y la espada del valor seguía la estela del mayor éxito de la animación española Las aventuras de Tadeo Jones y hasta su estilo, pero misteriosamente no encajó en los planes de nuestros pequeños.

La producción del malagueño Antonio Banderas fue un rotundo fracaso, mientras que Las aventuras de Tadeo Jones siendo peor película, se convirtió en un gran éxito.

Su estreno en una quincena de países, incluidos Reino Unido, Rusia y EE.UU. son su gran esperanza.

2- Grand Piano (Eugenio Mira)

Más allá de su virtuosismo técnico esta película apadrinada por Rodrigo Cortés se la pegó este año merecidamente. Su pretensión de engañar al público español quedo en solo eso, sus 8 millones de euros de presupuesto, su reparto internacional y lo atractivo de la historia no fue suficiente bagaje.

Grand Piano recaudó tan solo 600 mil euros. Todas sus esperanzas, al igual que con la anterior, están puestas en su recorrido internacional.

3- Futbolín (Juan José Campanella)

Para la sobresaliente Futbolín la explicación es más compleja, lo tenía todo para arrasar en nuestro país tras su éxito histórico en Argentina. Además la crítica aplaudia de manera unánime esta entrañable historia de Juan José Campanella, pero misteriosamente se ha convertido en uno de los fracasos del año.

Sus más de 10 millones de euros recaudados en Argentina y su futuro recorrido internacional la auguran un aprobado final.

En Cineralia aprovechamos para recomendar esta divertidísima historia que todavía permanece en la taquilla de nuestro país.

4- Alacrán enamorado (Santiago A. Zannou)

Yo al contrario de la opinión de mi colega de El Blog de cine español entiendo perfectamente el fracaso de Alacrán enamorado. Su pretensión de correcta, la aparición de una estrella como Javier Bardem, y de ídolos como Alex García o Miguel Ángel Silvestre, además de la dirección de un hombre que ya nos sorprendió agradablemente en El Truco del manco, no fué suficiente.

La película es un quiero y no puedo, su mensaje fallido y previsible y su historia mal escrita hacen el resto. Esto unido a la crítica convierte a Alacrán enamorado en una propuesta muy poco atractiva.

5- Combustión (Daniel Calparsoro)

No es tan mala como la pintan, es peor. Su pretensión de entretener imitando a la saga Fast & Furious se queda en solo eso.

Combustión se estrenó en 319 salas recaudando 1,26 millones de euros. Su recorrido internacional se convierte también en su gran esperanza.

6- Ismael (Marcelo Piñeyro)

Los espectadores deberían tener en cuenta los medios especializados que se venden por dinero, los pseudocríticos que por un puñado de euros están dispuestos a regalar titulares del tipo «mejor película española del año» a este truñaco de Marcelo Piñeyro que no merece nuestra más mínima atención.

La interpretación de Belén Rueda mala, la de Mario Casas nefasta y la del niño protagonista prefiero no valorarla para no ofender a las mentes sensibles.

Su fracaso totalmente previsible y merecido.

7- Tres-60 (Aejandro Ezcurdia)

La fórmula de 3 metros sobre el cielo ya, por desgastada, no funcionó en Tres-60, un vacío entretenimiento con la irrisoria cifra de 99 mil euros en su estreno en cines.

El apadrinamiento de Santiago Segura no fue suficiente.

8- ¿Quién mató a Bambi? (Santi Amodeo)

Una comedia alocada, un reparto de lujo en el género y una interesante campaña de marketing no han sido garantía de éxito, ¿Quién mató a Bambi? solo pudo recaudar 900 mil euros en la taquilla.

9- Los Últimos días (Hermanos Pastor)

Este largometraje de Los Hermanos Pastor era quizás la mayor apuesta de nuestro cine en todo el año 2013, y lo cierto es que el fracaso fue relativo, Los Últimos días logró sobrepasar los 2 millones de euros, pero no se convirtió en el tremendo éxito esperado.

Su enfrentamiento en taquilla con éxitos de la talla de The Croods, GI Joe, Oz, un mundo de fantasía o Jack el cazagigantes le otorgan cierto mérito.

10- Caníbal (Manuel Martín Cuenca)

La gran apuesta de Caníbal era la crítica, la excelencia de la propuesta, pero cuando el público recibió de manera templada esta interpretación de Antonio de la Torre todo este planteamiento se vino abajo.

Otra película encomendada a su recorrido internacional, que promete ser largo y fructífero, ojalá.

Fuente| El Blog de cine español

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Profanando el sueño de los muertos. Presentación. Conexión entre el cine y el libro

El viernes 27 pudimos disfrutar de una increíble presentación en nuestra Academia de cine de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.