Al encuentro de Mr. Banks se estrenó en las salas de cine el pasado 31 de enero. Esta protagonizada por Tom Hanks y Emma Thompson.
Muchos de primeras con éste título, Al encuentro de Mr. Banks, no sabrán muy bien de qué va la historia, hasta que vayan a la sinopsis y lean que por medio andan Walt Disney y los derechos de autor de Mary Poppins y ahí la cosa cambiará.
Además en estas épocas tan de moda con los biopics nos encontramos ante un relato que muestra una parte de la historia de un productor de cine, una escritora y una obra de renombre y los momentos de su adaptación cinematográfica, al menos es algo original, no meramente mostrarnos en sí la vida de cada uno, si no un fragmento y sus controversias.
Posiblemente muchos ni siquiera se planteen ni siquiera de qué va el tema, meramente vayan a ver la película Al encuentro de Mr. Banks por sus actores principales que no son otros que Emma Thompson y Tom Hanks, de la mano de John Lee Hancock.
Primero informaros que Al encuentro con Mr. Banks fue una de las películas que estaban dentro del Festival Educacine y que además ganó el premio del público, por si eso os puede ser de referencia a la hora de ser una opción para ir a verla al cine, puesto que ya la tenemos en cartelera.
Walt Disney (Tom Hanks) tardó 14 años hasta conseguir los derechos cinematográficos de la novela Mary Poppins de la escritora australiana P.L. Travers (Emma Thompson). Al final todo ello pudo tener lugar por los apuros económicos que la P.L.Travers atravesaba, aunque hasta el último momento el proyecto estuvo pendiente de una firma, de un consentimiento que daría esta escritora de normas rígidas y de formas estiradas que nada tenía que ver con Walt Disney, pero que finalmente llevaron en conjunto, aún con discrepancias, a la gran pantalla un gran éxito.
Si pensáis que Mary Poppins llegó a ser lo que fue meramente por azar o por el destino, nada más lejano a la realidad, es lo que es, ya que hoy mismo sigue vigente, por la historia en sí, y por la forma que los creadores de la marca Disney quisieron darle, con un puntito de animación, algo más de garbo que en el libro, y la positividad de las películas propias de esta productora.
Los dos protagonistas principales de Al encuentro de Mr. Banks no habían actuado juntos antes pero la química entre ellos es buena, algo que se da para bien, aunque los papeles que interpretan tengan que hacer todo lo contrario no comunicarse, no ser afines en ningún momento y lo consiguen, por lo tanto buenas actuaciones, pero sin llegar a ser impactantes con ese nivel que poseen ambos dos.
Puede que todo pase de soslayo, pero para mí principalmente esta cinta refleja como el pasado influye en todo momento en la vida de las personas y ante todo en la vida laboral. Puede que una de dos uno plasme es su trabajo lo que ha acontecido en su vida ó meramente lo sumerja en el olvido. Aquí se queda en el olvido, construyendo una vida de ensueño pero empañada por los recuerdos.
Al encuentro de Mr. Banks es un viaje al pasado de la escritora, dibujado esto en todos los flashback existentes (que se agradecen en el metraje, pues hay momentos que se hace muy monótono) llevan a la escritora a su pasado, a lo que quiere borrar pero que se plasma en su semblante. Además es una historia de tesón por parte de Walt Disney y perseverancia en conseguir su meta, su deseo, aunque en varios momentos le embargue la arrogancia.
Todo el desarrollo de la historia tiene su parte emotiva, sin llegar a ser empalagosa, pero también es verdad que eso mismo hace que en Al encuentro de Mr. Banks todo sea por momentos muy lineal y que el tono sea el mismo, sin demasiadas subidas y bajadas. Y por todo esto, puede que la cinta solo esté nominada en los Oscars a la categoría de Mejor banda sonora.